CASOS PRÁCTICOS LECCIÓN 10
CASO PRÁCTICO 1
D. TERENCIO es propietario de una cafetería y ha celebrado un contrato con un particular que le va a suministrar unas máquinas tragaperras. D. TERENCIO debía ingresar una cantidad inicial en una cuenta corriente y, a los tres días, se le instalarían siete máquinas tragaperras. A los cinco días, y tras recibir la llamada de D. TERENCIO, su contratante pretende instalar en la cafetería una máquina. Alega que le han surgido unos imprevistos, pero que en unos meses podrá instalar el resto de máquinas, e insta a D. TERENCIO a que realice los pagos tal y como se pactaron, pues eso beneficiará el cumplimiento del contrato por su parte.
D. TERENCIO acude a tu despacho para que le asesores al respecto.
CASO PRÁCTICO 2
Valora la legalidad de estos contratos y, en su caso, los remedios jurídicos al alcance de los posibles lesionados.
a) A y B celebran un contrato de compraventa por el cual A entrega una cosa y B paga una cantidad de dinero a cambio. Sin embargo, dicha cantidad es bastante inferior al valor objetivo de la cosa.
b) A y B celebran un contrato por el cual A actuará en la despedida de soltero de B a cambio de una cantidad de dinero. El espectáculo consistirá en la realización de una serie de bailes y en una sesión de humor de cuarenta minutos.
c) A y B celebran un contrato por el cual B se compromete a suministrar a A chicas para dedicarlas a la prostitución en clubes de carretera. Todo ello a cambio de una cantidad de dinero fijada por cada chica que aporte.
d) A y B celebran un contrato de compraventa sobre una finca de B. Se da la circunstancia de que B es menor de edad.
CASO PRÁCTICO 3
D. QUINTÍN celebra un contrato de préstamo con D. FELICIANO, por el cual éste recibe una cantidad de dinero y debe devolverla en las mensualidades pactadas, con el correspondiente interés. Sin embargo, antes de que termine de devolver la totalidad del dinero, D. FELICIANO fallece.
D. QUINTÍN acude a tu despacho para que le asesores acerca de lo que puede hacer para cobrar el dinero, si es que tiene derecho a ello.
CASO PRÁCTICO 4
D. ROMUALDO es un empresario español que negociaba frecuentemente con Afganistán. Durante los meses anteriores a la caída del régimen islámico radical, celebró un contrato con una empresa afgana por la cual adquiría dos edificios en Kabul y fijaban una opción de compra sobre un tercero por una cantidad concreta, durante un período de tiempo determinado.
Tras caer el régimen y ser ocupado el país, se produjo un proceso de fuerte inflación que provocó que la cantidad por la que D. ROMUALDO podía comprar el tercer edificio fuese, ahora, ínfima. Decide, entonces, ejercitar la opción de compra, pues está dentro del plazo fijado.
La empresa afgana se niega al cumplimiento del contrato de ese modo, y exige que se abone por el inmueble no la cantidad literal fijada en el contrato, sino el equivalente de la misma conforme a la situación actual, que es cuando se ejercita la opción.
Analiza la situación y resuelve como estimes más oportuno.
CASO PRÁCTICO 5
D. RECESVINTO celebra un contrato de compraventa de un piso en Málaga. A los cinco días de celebrado el contrato, pretende desvincularse del mismo, porque ha pensado mejor la operación y prefiere ahorrar el dinero que iba a invertir en el piso. El vendedor se opone y dice que no es legal eso que pretende.
D. RECESVINTO está convencido de que es posible: el año anterior celebró un contrato de adquisición de un derecho real de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y a los tres días desistió del contrato sin problema. Acude a tu despacho para que le orientes.
CASO PRÁCTICO 6
D. RAMÓN y D. JOSÉ celebran verbalmente un contrato por el cual el primero se obliga a elevar un muro en el jardín del segundo. D. RAMÓN comienza a realizar los trabajos y, justo en el momento en que termina, exige el pago a D. JOSÉ. D. JOSÉ considera que, aunque no han pactado nada, debe poder pagar el muro dentro del mes siguiente al del final de la realización de la obra. Mientras, D. JOSÉ entiende que aunque no han pactado nada al respecto, existe una costumbre en la región por la cual cuando se celebra un contrato de este tipo y se realiza una obra, se debe pagar la cantidad acordada justo en el momento en que ésta finaliza. Así se ha realizado siempre en la región y con cualquier tipo de obras.
Fundamenta la argumentación de D. JOSÉ, si consideras que existen argumentos para ello.
CASO PRÁCTICO 7
D. QUINTÍN celebra un contrato por el cual se compromete a realizar unas obras de gran envergadura en un período de tiempo exageradamente breve. Cuando comienza dichas obras, percibe que es imposible cumplir el contrato del modo en que se pactó (y que sirvió para hacer atractiva su oferta frente a las de otras empresas).
D. QUINTÍN se plantea si puede exigir a la otra parte que espere el tiempo necesario para la correcta realización, o si, directamente, puede echarse atrás en el contrato.
|