¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
La doctrina civil de la doble ley. Concepto. La libertad de empresa. Analogía. Concepto. Caracteres. La doctrina española y el fraude de ley. La estructura del art. 24 de la Ley General Tributaria. Abuso del Derecho de las formas. La infracción encubierta. Los negocios anómalos. La simulación. El negocio indirecto. Concepto. Caracteres. El negocio fiduciario. Concepto. Caracteres. Elementos. Los sistemas comparados. La reacción del ordenamiento jurídico contra el fraude a la Ley. El objeto del trabajo es la definición de las categorías jurídicas del fraude de ley, simulación y abuso del derecho de las formas en el derecho tributario. Su marco de referencia es el ordenamiento jurídico positivo español, en particular los artículos 24, 25 y 28.2 de la Ley General Tributaria. Se describe el estado de la cuestión en la doctrina civil y los criterios que sustentan la diferencia entre los supuestos del fraude de ley y el abuso del derecho y el instituto jurídico de simulación. Siendo el campo de los negocios anómalos uno de los más fuertes en el recurso a la elusión tributaria, aunque no el único ni exclusivo, se desarrollan los casos de fraude de ley en el ámbito de los negocios indirectos y fiduciarios. El análisis de los sistemas comparados exhibe la complejidad del tema ya que sus respuestas no son homogéneas ni tampoco unilaterales. Por último hay una descripción de los instrumentos usuales con los que el ordenamiento jurídico reacciona frente a la elusión tributaria, sea a través de presupuestos subrogatorios, presunciones y ficciones jurídicas y, también, por fórmulas interpretativas o de integración.