¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: +56233217150 / E-mail: [email protected]
1ª Edición / 150 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 11.400 | |
En papel: Entrega en 5-7 días |
$ 18.990 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
En Chile, el cambio fundamental en la filiación operó con la Ley Nº 19585 que siguió el modelo entonces vigente en España y Argentina, a la vez que asumió varios tratados internacionales que el país debía cumplir. Se otorgó así acciones de determinación de la filiación no matrimonial de forma vitalicia a sus titulares, tanto a los hijos (art. 205 C.C.), como a los progenitores (art. 208 C.C.). Pero, dado el carácter personalísimo del vínculo filiativo (como todo estado civil), estas acciones no trascienden a sus titulares, salvo
en los casos y por los breves plazos excepcionales previstos expresamente por el legislador (arts. 206 y 207 C.C.).
No obstante la claridad legislativa, una doctrina minoritaria entre los profesores logró asomar poco a poco hasta producir cierta jurisprudencia que declaradamentese aleja de las normas que rigen la materia, paradójicamente invocando los mismos tratados que habían dado lugar a la propia Ley Nº 19585. De allí que este libro indague críticamente sobre temas de gran aplicación práctica: quiénes están legitimados como parte del juicio; cuáles son los plazos para ejercer las acciones; y, si las discusiones a estos respectos
habilitan para impetrar la intervención del Tribunal Constitucional.