¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: +56233217150 / E-mail:  [email protected] 
				
1ª Edición / 288 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 20.460 | |
| 
      
			    En papel: Agotado  | 
		$ 34.089 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
El propósito de este libro es aportar ideas de cambio del sistema
 penitenciario desde una perspectiva socio-jurídica y criminológica.
 Combinando el análisis jurídico con la producción de datos empíricos
 cuantitativos y cualitativos, se revisan realidades inexploradas o insuficientemente
 estudiadas en Chile, que muestran nuevas miradas sobre las
 causas de exclusión que sufren las personas privadas de libertad, como
 los obstáculos para hacer efectivo el "voto preso"; las dificultades que
 sufren las personas con discapacidad dentro de las cárceles; el mayor
 rigor disciplinario que experimentan las mujeres recluidas debido a
 discriminaciones de género o la resistencia que opone la estructura
 militarizada de Gendarmería al logro de los fines institucionales que le
 asigna la ley. Frente a ello, el texto aporta orientaciones concretas y
 recomendaciones para avanzar hacia la superación de estas prácticas
 excluyentes y discriminatorias.
 "La sociedad chilena está en deuda con académicos y estudiosos de distintas
 disciplinas -como los autores de este libro- que de forma perseverante y
 con siempre renovada energía no escatiman esfuerzos por lograr que en
 este país predomine una idea de ciudadanía participativa, inclusiva y no
 discriminatoria, en la que se reconozcan los derechos políticos a todos y
 todas quienes conforman la comunidad política como presupuesto
 esencial de la convivencia democrática, pero especialmente a aquellos que
 secularmente han estado excluidos y deprivados de todos sus derechos".
 María Inés Horvitz Lennon