¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: +56233217150 / E-mail: [email protected]
1ª Edición / 208 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 14.400 | |
En papel: Agotado |
$ 23.990 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Chile es la experiencia más reciente en la utilización de mecanismos de participación ciudadana en su proceso de reemplazo constitucional. Con todo, pese a que la participación mantuvo cierta consistencia en los tres procesos desarrollados (entre 2015 a 2023) recogiendo buena parte de la experiencia comparada, los textos generados no lograron concitar el apoyo de la ciudadanía en sus respectivos plebiscitos de salida.
De ahí que resulte pertinente profundizar en estos procesos, desarrollados desde el segundo gobierno de la presidenta Bachelet hasta la gestión actual del Presidente Gabriel Boric, dimensionando el real aporte de los mecanismos de participación en procesos constituyentes.
En este libro intentaremos describir con algún detalle en qué consistió la participación ciudadana en cada uno de estos tres procesos constituyentes. También, indagaremos en elementos de continuidad que nos permiten hablar de un macroproceso: los contenidos discutidos y los actores intervinientes, para luego referir al proceso de participación indígena como un eje diferenciado pero común en los tres procesos.
Concluiremos considerando que la experiencia chilena será quizás un estándar participativo ineludible para futuros procesos constituyentes, particularmente en el uso de herramientas digitales, demostrando que el uso de nuevas tecnologías puede potenciar la participación ciudadana.