¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: +56233217150 / E-mail: [email protected]
1ª Edición / 296 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 18.595 | |
En papel: Entrega en 5-7 días |
$ 30.990 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Las decisiones judiciales se deben fundar en las pruebas producidas en el juicio. El Código Procesal Penal chileno, así como la casi totalidad de los códigos del ramo, establece esta exigencia legal para la construcción de la motivación de una sentencia. En consecuencia, un conflicto penal solo puede decidirse atendiendo a las pruebas efectivamente rendidas en el juicio. Este libro constituye una demostración que la exigencia legal aludida no siempre es satisfecha. Las sentencias que se analizan dan cuenta de ello. Pero su objetivo no se agota solamente en evidenciar la ocurrencia de este defecto motivacional, sino que aspira a contribuir a tomar conciencia de los casos de tergiversación probatoria en nuestro país y, a partir de ello, mejorar las respuestas institucionales para su evitación. Cuando me refiero a estas respuestas institucionales tengo en cuenta especialmente a los operadores del sistema de justicia penal que son los llamados a evidenciar recursivamente las omisiones y distorsiones probatorias que son el centro de la discusión de este texto. Por ello, se pueden encontrar no pocas recomendaciones para una correcta postulación de las impugnaciones dirigidas a develar los casos de tergiversación de la prueba.