¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: +56233217150 / E-mail:  [email protected] 
				
1ª Edición / 502 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| 
      
			    En papel: En stock, entrega en 24-48h  | 
		$ 40.689 | |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 21.114 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La publicación contiene una descripción actualizada
 de la situación de los sistemas penitenciarios y de ejecución
 penal en diez países y concluye con un capítulo
 que traza un conjunto de sugerencias y lineamientos
 para abordar un proceso de perfeccionamiento en
 nuestra región. Desde CEJA entendemos que las investigaciones
 deben estar al servicio de la producción
 de información que sirva para el diseño y puesta en
 ejecución de políticas públicas transformadoras. Por
 lo tanto, esperamos que este estudio trascienda el
 texto escrito y pueda constituirse en un punto de debate
 y refl exión para los tomadores de decisiones de
 los países de América Latina.
 Centro de Estudios de Justicia de las Américas
 Conforme a los críticos y profundos análisis contenidos
 en esta obra y a juzgar por las conocidas frases
 de Fiódor Dostoyevski, "[s]i quieres conocer una sociedad,
 visita sus cárceles", y de Nelson Mandela "[s]
 uele decirse que nadie conoce realmente cómo es una
 nación hasta haber estado en una de sus cárceles. Una
 nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos
 con mejor posición, sino por cómo trata a los que
 tienen poco o nada", es mucho el trabajo que tenemos
 por delante en esta materia si queremos avanzar como
 sociedades y como naciones, sobre todo si aspiramos
 a abordar esta compleja problemática desde un enfoque
 más holístico, centrado en los derechos humanos
 de las personas privadas de libertad, sobre todo con
 respecto a su dignidad humana, y no solamente desde
 una visión penitenciarista tradicional.
 Programa Estado de Derecho para Latinoamérica
 Fundación Konrad Adenauer