¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
Estudió Filosofía y Letras (Lingüística Hispánica) en las Universidades de Sevilla y Complutense de Madrid. Doctor por la Universidad Complutense (1976), bajo la dirección del Prof. D. Rafael Lapesa. Profesor en la Universidad Complutense desde 1975 a 1984. Desde 1984 Catedrático de ?Gramática Histórica de la Lengua Española?, luego ?Lengua Española?, en la Universidad de Sevilla. Director del Departamento de Lengua Española de esta Universidad en 1989-1990 y en 2003-2007. Coordinador del Programa de Doctorado ?Lingüística de la Enunciación y su aplicación al estudio e investigación de la Lengua Española? (Mención de Calidad desde 2006-2007) (Universidad de Sevilla). Coordinador del Máster de Estudios Hispánicos Superiores (Universidad de Sevilla). Director de Philologia Hispalensis (Universidad de Sevilla) (hasta 2001); miembro del Consejo de Redacción de numerosas revistas. Miembro del comité editorial de Iberoamericana/Vervuert (Madrid/Frankfurt a.M.). Secretario de la Asociación de Historia de la Lengua Española de 2000 a 2015, miembro de su Junta Permanente desde su constitución (1988), y vicepresidente desde 2015. Secretario de la Revista de Historia de la Lengua Española (2006-2019). Miembro de diversas sociedades filológicas. Miembro correspondiente por Andalucía en la Real Academia Española desde 2004. Patrono de la Fundación Ramón Menéndez Pidal desde 2008. Ha organizado y participado en numerosas reuniones científicas, y ha impartido docencia en diversas Universidades españolas y extranjeras.
Investigador Principal del Grupo de Investigación ?El español hablado en Andalucía? (HUM- 134), que ha obtenido diversas subvenciones para sus actividades por parte de la Junta de Andalucía, la concesión de un Proyecto de Excelencia (2009-2013), así como Proyectos I + D de los Ministerios de Educación y Ciencia y de Ciencia y Tecnología, ininterrumpidamente desde 1999.
Autor de obras sobre sintaxis del español (Estructuras sintácticas transitivas en español actual, Madrid, 1981; El predicado verbal, Madrid, 1983), historia del español (El español a través de los tiempos, Madrid, 1988; coordinador de Historia de la lengua española, Barcelona, 2004), análisis de textos (El análisis filológico de textos, Madrid, 1991 (reed. en 2000); Comentario filológico de textos medievales no literarios, Madrid, 1998), sintaxis histórica del español (Sintaxis histórica de la comparación en español. La historia de como, Sevilla, 1995) e historia del español en Andalucía (El español hablado en Andalucía, con A. Narbona y R. Morillo, Barcelona 1998, reed. en Sevilla, 2003 y 2011). Sus trabajos (artículos en revistas científicas, capítulos de libros, Actas de congresos, etc.) sobre estas materias se aproximan al centenar. Ha editado igualmente diversas Actas de congresos y otras obras de carácter colectivo. Sus áreas preferentes de investigación se concentran en la sintaxis histórica del español, en especial en lo referido a la conformación sintáctica de los textos antiguos, y en la problemática discursiva y pragmática que plantean, en los problemas de la oración compleja, y en la historia de los conectores extra- o supra- oracionales. Igualmente, investiga en diversos aspectos históricos del desarrollo del español en Andalucía, tanto en lo referente a los hechos lingüísticos como a la conciencia sobre el andaluz y lo andaluz, dentro y fuera de Andalucía.
![]()
Biografías Lingüísticas del español. Once historias del español reciente
Editorial Tirant Lo Blanch · 21/03/2025 · Rústica Entrega en 5-7 días Disponible en impresión bajo demanda
|