¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 256 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | $ 59.900 | |
| En papel: Entrega en 5-7 días | $ 79.900 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
En este libro se genera una respuesta a la doctrina mayoritaria que en nuestro
 país defiende la tesis de la autonomía del Derecho Disciplinario. Así las
 cosas, el análisis que se propone ubica a esta particular manifestación del
 "ius puniendi" en una de las manifestaciones del llamado control administrativo
 y, dentro de esta particular visión, liga su razón de ser a las características
 de las relaciones laborales que se desarrollan al interior de las entidades
 y organismos públicos, al principio de jerarquía administrativa y a las
 dinámicas organizacionales. Adicionalmente, se abordan aquellos aspectos
 mas discutidos en la academia y la praxis profesional: la extensión de la
 potestad disciplinaria mas allá de los servidores públicos, la diversidad de
 actores institucionales a los que se les confía esta competencia, la vinculación
 al principio de legalidad y la configuración de las faltas disciplinarias, la
 dificultad de encontrar un concepto unívoco de ilicitud sustancial y las
 particularidades del principio de culpabilidad. Debe resaltarse que aún
 cuando la publicación saldrá bajo la vigencia de la ley 734 de 2002, lo cierto
 es que la entrada en vigor de la ley 1952 de 2019 en julio del presente año
 no altera su contenido y no genera que deje ser actual, toda vez que en las
 notas a pide página se pueden establecer, en la gran mayoría de los casos,
 que no hay cambios sustanciales en los temas desarrollados, ello porque no
 se trata de una obra que aborde las particularidades del derecho positivo,
 pues su finalidad es la construcción de una teoría general que sea útil para
 los operadores disciplinarios y para quienes dedican su vida profesional a
 la defensa de los investigados.