¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 308 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 10-15 días | $ 84.479 | |
| Libro electrónico*:       | $ 50.688 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
  
El libro llena un vacío en la enseñanza de políticas y legislaciones en informática
 desde la perspectiva de la transformación del Derecho Administrativo. Estos
 apuntes elaborados por el profesor de la Universidad de La Sorbona, el Dr. Guy
 Mazet, con anotaciones del administrativista mexicano, el Dr. Carlos Matute, contribuyen
 a la actualización y contextualización de la modernización de la gestión
 pública en un mundo globalizado y la extensión de las Tecnologías de la Información
 y Comunicación.
 El libro hace énfasis en que la promoción y respeto a los nuevos derechos humanos
 como el acceso al internet, la transparencia proactiva, el buen gobierno y la
 protección de datos personales son el sustento del desarrollo normativo en un
 Estado constitucional de derecho. Para tal efecto, propone un marco exploratorio
 para entender la evolución del gobierno abierto, la inteligencia artifi cial, los datos
 abiertos públicos, la ciberseguridad y el combate a la corrupción.
 Estos apuntes parten del reconocimiento de que es imposible ser totalmente neutro
 en un tema de actualidad como es la evolución de la informática que impacta
 fuertemente en lo público y la vida del hombre en sociedad, por lo que contiene
 una propuesta implícita de gobernanza democrática de las nuevas tecnologías.
 Lo expuesto en el libro es una invitación a profundizar en sus contenidos y para
 tal efecto se referencian obras físicas o electrónicas en las que el lector podrá
 profundizar en la materia. Esta característica de la obra contribuye a que un estudiante
 de cualquier carrera de humanidades, negocios o ingenierías pueda trazar
 su propia ruta de investigación por el extenso y complejo mundo de la informática
 y los derechos vinculados con la misma.