¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
 
		
  
	
	1ª Edición / 1480 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 10-15 días | $ 470.249 | |
| Libro electrónico*:     | $ 282.150 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
 
 Son muchos los avances e impulsos que en los últimos tiempos se vienen dando en Europa en
 el desarrollo de mecanismos para luchar contra la criminalidad grave, sobre todo la organizada y
 transfronteriza.
 A pesar de estos avances, se advierte que la disparidad de los sistemas procesales, la dificultad que
 en ocasiones presenta la obtención de pruebas o los problemas de coordinación entre autoridades
 policiales y judiciales, entre muchos otros, requieren de mecanismos cada vez más ágiles y eficaces.
 Es el momento de seguir avanzando en el desarrollo del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.
 Siempre fue signo de identidad en la producción científica de la Profesora González Cano, a la que
 le rendimos homenaje con esta obra, el exhaustivo análisis de los distintos instrumentos de cooperación
 judicial en la Unión Europea.
 La obra que el lector tiene en sus manos constituye un completo, extenso y detenido estudio de la
 situación actual de la cooperación judicial en Europa, abordando los nuevos retos que instituciones
 e instrumentos como la Fiscalía Europea, la Orden europea de detención y entrega, la Orden europea
 de investigación, la protección de datos personales en los procesos penales, la inteligencia artificial,
 la obtención transfronteriza de prueba electrónica, entre otros, nos llevan a hablar de nuevos
 postulados en la cooperación judicial.