¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
PERFIL DEL CANDIDATO - Opositores a las plazas de Matronas de Osakidetza. - Preparadores. - Personal Sanitario no Facultativo. CONTENIDO Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de Matronas del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza. El presente texto contiene cuestionarios tipo test con respuestas alternativas sobre cada uno de los temas desarrollados en nuestro temario. Elaborados por personal especializado, a lo largo de sus páginas el opositor encontrará un amplio número de preguntas que le facilitarán el repaso de la materia y la preparación de la oposición. DOCUMENTACI??N - Acién ??lvarez P. Tratado de obstetricia y ginecología. Obstetricia. Alicante: Molloy, 2000. - Acién-??lvarez, P. Tratado de Obstetricia y Ginecología, Obstetricia. Alicante: Editorial Molloy, 1998. - Bajo Arenas JM, González de Agüero R. Cambios fisiológicos de la mujer durante el puerperio. En Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Fabre E (ed), Zaragoza, 1995. - Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson, Tratado de Pediatría. Volumen I. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2000. - BEHRMAN, R (1994): Manual de pediatría de Nelson, Madrid, Mcgraw-Hill-Interamericana. - BOTELLA LLUSIA. Tratado de ginecología. Tomo I. Fisiología Femenina. Barcelona: Editorial Científico Médica. - Burón E, Paisán L y Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal. Recomendaciones de reanimación pediátrica y neonatal (III). Reanimación del recién nacido. Madrid: Publimed, 2002. - Burroughs A., Leifer G. "Enfermería Materno-Infantil" Ed. McGraw-Hill Interamericana 8ª Edición 2002. - Cabero Roura, L. "Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la - CAMILO HERN??NDEZ DE ALBA, M.D.; Guía Práctica de Diagnóstico Prenatal. Interamericana. - Cortés Prieto J. "Obstetricia General" Ed. Universitaria Ramón Areces 2004. - Crespo Puras C. Cuidados de enfermería en neonatología. Madrid: Ed. Síntesis, 2000. - Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ et al. Williams Obstetricia, 21ª ed. Madrid: Panamericana, 2004. - Cunningham FG. [et.al.]. Williams obstetrician. 21ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 2002. - Decreto 175/1989, de 18 de julio, por el que se aprueba la carta de Derechos y Obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud / Osakidetza - Decreto 3096/1973, de 14 de septiembre, por el que se publica el Código Penal, Texto Refundido conforme a la Ley 44/1971, de 15 de noviembre (Derogado, salvo aspectos puntuales) - Dickason EJ, Silverman BL, Kaplan JA. Enfermería materno-infantil. 3ª edición. Madrid: Mosby, 1999. - Didona NA, Marks MG, Kumm R. Enfermería maternal. México: McGraw-Hill Interamericana, 1997. - Donat Colomer F, Maestre Porta MS. Enfermería maternal y ginecológica. Barcelona: Masson, 2001. - DUALVE, V (1976); Biología. Madrid. Trisiansky. - Educación para la Salud. Manual sobre Educación Sanitaria en Atención Primaria de Salud. OMS. - Ellen Baily, Mary LLoyd Zusy et al. Enciclopedia de la enfermeria. VolumenIV. Editorial Océano/Centrum. Barcelona 98 - Enciclopedia de la enfermería. Volumen 4,E. Baily, et al. 1987. Océano/Centrum - Enfermería Maternal. R.M. Blasco, M.P. Mompart. 1993, Masson-Salvat - Gómez García MC. Enfermería Pediátrica. Barcelona: Masson, 1995. - González Merlo, J Del sol, J R "Obstetricia". Ed. Salvat 4ª Edición. Barcelona 1985 - González-Merlo J.; del sol, J.R. Obstetricia. 4ª ed. Barcelona: Ediciones científicas y Técnicas, 1992. - Grupo de trabajo sobre asistencia al parto y puerperio normal;sección de medicina perinatal de la Sociedad Española de Ginecología i Obstetricia. Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Barcelona. Editor: E. Fabre González. - Guerra-Flecha JM. Puerperio normal y patológico. Protocolo 4. Protocolos asistenciales en ginecología y obstetricia, SEGO, 1994. - I: Obstetricia Ed. McGraw-Hill Interamericana 1997. - J.González,et col. Obstetricia.Editorial Salvat.1987 - Jenick, M; Epidemiología. Principios, Técnicas y Aplicaciones". Ed. Salvat. - KASER O.FRIEDBERG V, OBER KG.THOMSEN K.ZANDER J. Ginecología y Obstetricia. Tomo 2. Barcelona: Salvat, 1974. - Lewellyn- Jones D., "Ginecología y Obstetricia". Ed. Harcourt 7ª Edición. Madrid 2000 - Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi - Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal - Lowdermilk,D: "Enfermería Mosby 2000...". 2000 - Melchor Marcos, JC. Hemorragias en el primer trimestre. En: Protocolos asistenciales en Ginecología y Obstetricia. Tomo 1. SEGO.1993 - Obstetricia: J.Gonzalez Merlo, J.R del Sol.3 edicion .1998. - Olds SB, London ML, Ladewig PW. Enfermería maternoinfantil. 4ª edición. México: McGraw-Hill Interamericana, 1995. - Olds, et col; Enfermería Fundamental. Enfermería Materno Infantil. Interamericana. McGraw-Hill. - Pérez González J, Samper Villagrasa MP. Asistencia al recién nacido. En Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Fabre E(ed), Zaragoza, 1995. - Pritchard. Manual de Atención Primaria de Salud. Ed. Díaz de Santos. - Real Decreto 2409/1986, de 21 de noviembre, sobre Centros Sanitarios acreditados y dictámenes preceptivos para la práctica legal de la interrupción voluntaria del embarazo - Reproducción, Tomo 1. Ed. Médica Panamericana, SEGO. 2003 - Ruiz González MD, Martínez Barellas MR, González Carrión P. Enfermería del niño y del adolescente. Madrid: Ed. Dae, Grupo Paradigma, 2000. - S.E.G.O.: "Manual de asistencia al p.y pp. Patologico" EDITOR E. FABRE GONZALEZ - Santamaría R. Asistencia al puerperio hospitalario. En Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Fabre E (ed), Zaragoza, 1995. - Seguranyes Guillot G. Enfermería maternal. Barcelona: Masson, 1995. - Seguranyes Guillot, G. Enfermería Maternal. Barcelona: Masson, 2003. - Smith, Roger P. "Setter. Obstetricia, Ginecología y salud de la mujer", Ed. Masson 2005. - Torrens Sigalés, RM, Martínez Bueno, C. Enfermería de la mujer. Madrid: Editorial DAE, 2001. - Usandizaga Beguiristain JA, De la Fuente Pérez P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Volumen I: Obstetricia. Madrid: McGraw-Hill, 2000. - Usandizaga JA, de la Fuente P. Tratado de obstetricia y ginecología. Madrid: Interamericana, 1997. - Vaquero J.L Salud Pública. Editorial Pirámide. - Vidart Aragón JA, Jimeno García J.M. Obstetricia. Madrid: Luzán 5, 1996 - WILLIAMS. Obstetricia (3ª ed). Barcelona: Salvat, 1986 - Williams: "Obstetricia". Ed. Médica Panamericana 21ª Edición. Madrid 2002 - Zlatnik FJ: Puerperio normal y anormal. In Scout JR et al: Tratado de obstetricia y ginecología de Danforth, 6ª ed. México: Interamericana McGraw-Hill, 1994. ??NDICE DE LA PUBLICACI??N Test Oposiciones Matronas Servicios Vasco de Salud - Osakidetza Test 1 La Matrona como agente de la Educación Sanitaria: Desarrollo de las fases de un programa. Selección de Prioridades. Elaboración de objetivos Test 2 Planificación Familiar: Concepto. Esterilidad/Infertilidad. Contracepción. Diagnóstico Prenatal/Postnatal. Interrupción Voluntaria del embarazo Test 3 Embriología: Instauración del embarazo. Fecundación/ Anidación/Placentación. Anejos Fetales (Generalidades). Placenta. Líquido amniótico Test 4 Crecimiento y desarrollo fetal Test 5 Desarrollo del embarazo: Diagnóstico del embarazo. Modificaciones del organismo (Anatómicas/Fisiológicas). Cuidados prenatales (Higiene, Nutrición, actividad, otros...) Test 6 Valoración del Bienestar Fetal: pruebas diagnósticas Test 7 Parto: Definición/Mecanismos/Períodos. Asistencia al parto (Maniobras, Técnicas, Fármacos, Analgesia). Valoración del bienestar Materno/Fetal. Tipos de parto Test 8 Puerperio Normal: concepto y duración. Cambios físicos. Adaptación psicológica. Asistencia y Cuidados (Educación maternal) Test 9 Recién nacido: Asistencia. Cuidados: Inmediatos y Diarios Test 10 Complicaciones del Embarazo: Valoración, Asistencia y Cuidados de la Matrona en el embarazo de riesgo. Patología más frecuente. 1er trimestre. 2º y 3er trimestre Test 11 Complicaciones del Parto. Relacionadas con: Canal Parto, Motor Parto (Dinámica). Objeto del Parto. Complicaciones del Alumbramiento. Valoración, Asistencia y Cuidados Test 12 Complicaciones del Puerperio: Hemorragias. Infecciones. Trastornos Vasculares. Complicaciones de la lactancia Test 13 Recién Nacido Patológico: Pretermino, Post-Térmico, Bajo Peso. Concepto. Valoración, Asistencia y cuidados a la madre y recién nacido en domicilio Test 14 Legislación y ??tica: Trabajo y Maternidad. Derechos Laborales. Parto y Nacimiento (Cartillas Sanitarias, Documentación Específica). Interrupción Voluntaria del Embarazo Test 15 Higiene Laboral: Prevención de accidentes. Precauciones Estándar. Precauciones basada en la transmisión aérea, por gotas y por contacto Test 16 Código Deontológico de Enfermería Test 17 Derechos y Deberes del usuario Test 18 Procedimientos propios de la especialidad. Teoría y Práctica