¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Nacido en Úbeda el 24 de diciembre de 1935. Ingeniero Nuclear. Licenciado en Ciencias Exactas y en Informática. Es premio universitario con la calificación "Summa cum Laude" y premio extraordinario a su tesis doctoral sobre "Aproximación de Funciones". Ha ejercido su profesión en la Junta de Energía Nuclear de Madrid, equipo que puso en marcha el primer ordenador de España; tres años en O.C.D.E., Centro de Cálculo del EURATOM, en Ispra, Italia; en la Universidad de Madrid como director del Centro de Cálculo de la Universidad durante siete años; profesor de Cálculo Numérico y de varias asignaturas de Informática en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense y en el Instituto de Informática, colaborando en la creación y organización de este Instituto y en la especialidad de informática de la Facultad; consultor de la UNESCO en varias ocasiones y desde 1974 hasta el 2006 en el Banco de España de Madrid como Jefe de Sección de Ingeniería de Sistemas, Jefe de Grupo de Innovación Tecnológica y en las actividades exteriores a éste como director del Seminario de Arte e Informática de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Comité Técnico Consultivo de CITEMA. Como miembro, ha formado parte en los organismos del Patronato del Instituto de Informática, consejo Consultivo Científico del Centro de Investigación ITT de Standar Electric. S.A., Comité español del IFIP, consejo de Dirección de la Asociación Española de Medicina Cibernética, comité Técnico consultivo del SIMO, Patronato del CIDE y consejo de Redacción de la "Revista Informática". En su faceta literaria, tiene publicado el libro "el número y la mirada", un libro sobre Programación FORTRAN IV. Apuntes para un Curso de Análisis Numéricos, artículos sobre Cálculo Numérico, Informática y Arte (Pintura y Música), en las revistas "Comptes Rendues de l'Academie de Sciences de París", "Chiffres", "Numerische Mathematic", "Revista Matemática Hispano americana", "Boletín del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid", "Revista de Automática e Informática"; ponencias en congresos y simposios sobre Informática en general, Informática Bancaria y sobre Arte, y trabajos en varias enciclopedias y revistas de divulgación. Ha participado en distintas exposiciones sobre el Centro de Cálculo en el Museo Reina Sofía, en la Universidad Complutense de Madrid, en Francia y en Italia entre otros, junto a los artistas que le acompañaron durante esos años. Su faceta artística no termina aquí: a través de sus propios programas informáticos ha compuesto piezas musicales y realizado diversas obras artísticas dónde al Arte y la Informática se unifican para crear piezas únicas e irrepetibles.