Libros escritos por
Danilo Kis

Nace en Febrero de 1935 en Subotica, una pequeña ciudad localizada al norte de Serbia, junto a la frontera con Hungría. Más tarde su familia se traslada hasta Novi Sad, capital de la provincia de Voïvodina y posteriormente cuando se inician los conflictos derivados de la Segunda Guerra Mundial serán acogidos por su familia paterna en Hungría. En 1944 su padre es enviado a Auschwitz, de donde no va a regresar. En 1947 gracias a la Cruz Roja es repatriado a Montenegro con el resto de su familia y va a ser en Belgrado donde Ki? se convierte en uno de los integrantes de la primera promoción de especialistas en Literatura Comparada de la Universidad de dicha ciudad y donde comienza a escribir artículos para revistas literarias. Posteriormente vendrán sus primeros viajes a París, su trabajo como lector para la universidad de Estrasburgo y la publicación de su primer libro en 1962 que incluye su primera novela "La buhardilla" y "Salmo 44" en la editorial Kosmos (1962). En los años siguientes va ha combinar la traducción de autores franceses como Baudelaire o Verlaine, rusos como Ana Ajmatova o Alexander Blok y húngaros a su lengua materna, con la escritura. Así en 1965 publica su segundo libro, "Jardín, cenizas", en 1969 "Penas precoces" (El Aleph Editores 2000) y en 1972 "Reloj de Arena" (El Aleph, 2002) y "Po-etika" inédita en castellano. En 1979 tras sufrir una vergonzosa campaña de acoso y derribo por parte de la Unión de Escritores en Yugoslavia tras la publicación de su obra "Una tumba para Boris Davidovich" (Seix Barral 1983), por la que se le acusa de plagio al incluir testimonios de Steiner y Kravtchenko, entre otros, que se insertaban en el texto como hechos extraliterarios. Ki? se traslada a vivir a París y ejercerá la docencia en la universidad de Lille. En 1983 publica "La enciclopedia de los muertos" El Aleph 2002, y es nombrado Caballero de las Artes y las Letras. Durante esta ultima etapa de su vida en París su obra empieza a tener repercusión internacional y se traduce al francés primero y a otras lenguas posteriormente. Su muerte el año 1989 en París no va ser impedimento para que la dimensión de su obra siga creciendo tanto con publicaciones inéditas como con reediciones y traducciones a más de 20 lenguas distintas.

Últimos libros visitados
No ha consultado ningún producto en la sesión actual. Si desea consultar su historial de libros visitados, acceda a su cuenta pinchando aquí.