¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la unam, maestro en Letras Mexicanas por la unam y doctor en Letras por la Universidad de Hamburgo en el área de Hispanística.
Como investigador adscrito al Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas ha estudiado la obra de Rulfo, Rilke, Borges, Torres Bodet y Salado Álvarez dentro de diversas líneas teóricas como la estética de la recepción, la hermenéutica, la literatura comparada, la pragmática de la comunicación literaria y la onomástica. Entre sus libros de investigación podemos mencionar El concepto de superposición, el e-book sobre literatura comparada y cultura Las nuevas metamorfosis: los humanos y las cosas, Quince hipótesis sobre géneros, y los Manuales para estudio de la Literatura de Pragmática, Onomástica y Hermenéutica, así como el Manual de argumentación de reciente publicación (unam, 2021).
Además, Alberto Vital es un reconocido especialista en la obra de Juan Rulfo, como puede apreciarse gracias a las numerosas publicaciones que ha realizado sobre el escritor jalisciense y su obra, entre las que destacan: Noticias sobre Juan Rulfo (México/Madrid: Editorial RM, (2004 y 2017), Los argumentos de los asesinos. Mecanismos de justificación en los personajes de Juan Rulfo, (unam, 2017), Rulfo, Rilke (Samsara, 2012). Los nombres en El Llano en llamas. Primeras menciones y otros recursos onomásticos (unam, 2021).
En el ámbito de las humanidades, ha publicado Problemas de la representación y la representatividad. Diez poderes (Siglo xxi, 2019) y El lenguaje y la literatura en tiempos de pandemia, de la colección Cartas desde la pandemia (unam, 2021).
En la última década Alberto Vital ha desempeñado importantes cargos como funcionario de la Universidad Nacional Autónoma de México, sin detrimento de su carrera académica y literaria: ha sido director del Instituto de Investigaciones Filológicas (iifl) (2013-2015), Coordinador de Humanidades (2015-2019), y en enero de 2020 tomó posesión como director del Centro de Enseñanza para Extranjeros (cepe).