¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Federico Jiménez Losantos nació en Orihuela del Tremedal (Teruel) en 1951. Licenciado en Filología Hispánica con una tesis sobre Valle-Inclán, estudió psicoanálisis con Oscar Massota y fue uno de los fundadores de la Biblioteca freudiana de Barcelona. Fundó y dirigió la revista de literatura y pensamiento Diwan (1979-1981). Introdujo la obra del filósofo Jean-François Lyotard con su edición crítica de Discurso, figura (1979). Obtuvo el primer premio de ensayo El Viejo Topo por "La cultura española y el nacionalismo", incluido en Lo que queda de España (1979), el libro maldito de la transición, que fue saludado por Francisco Umbral como "el nacimiento de un gran escritor español". Desde 1981 vive en Madrid, donde publica el libro de poemas Diván de Albarracín (1982), las antologías de Ensayos y Discursos de Manuel Azaña (1983-1984) y comienza su dedicación al periodismo. Columnista político y jefe de Opinión de Diario 16, colaborador semanal de Cambio 16, comienza en la radio con Luis del Olmo en "Protagonistas" y durante más de una década es comentarista diario en el programa de Antonio Herrero "El primero de la mañana", en Antena 3, y "La mañana", en la COPE. También participa en "Hora cero" con José Luis Balbín y muy especialmente en "La linterna" con Luis Herrero. Es también comentarista de televisión en los informativos de Antena 3 TV y Tele 5 ("Entre hoy y mañana", "Fuego cruzado"). Director, guionista y presentador de la "Historia de los judíos en España" para Antena 3 TV (1992). En prensa es uno de los columnistas más leídos e influyentes, diariamente en ABC o El Mundo y semanalmente en la revista -poca. Sus libros de ensayos y artículos tienen tanta repercusión intelectual como difusión comercial. Por la Europa de la libertad (1988), La Dictadura silenciosa (1993), Contra el felipismo (1993), Crónicas del acabose (1996), La última salida de Manuel Azaña (1994) y la nueva edición de Lo que queda de España (1995) han sido arrolladores éxitos de ventas. Ha obtenido el premio de ensayo Espejo de España y los de periodismo del Parlamento Europeo, Continente y González Ruano, entre otros. En la actualidad dirige y presenta el programa de radio "La linterna" en la COPE, es columnista político y consejero editorial del diario ABC y recientemente ha fundado y dirige la revista de pensamiento político La Ilustración Liberal.