¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
![]() |
Formación1989-1994: Licenciado en Ciencias de la Información (Rama Periodismo). Universidad de Sevilla Diciembre de 2009: Título de Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Universidad de Sevilla. Calificación: Sobresaliente Junio de 2010: Doctor en Periodismo. Universidad de Sevilla. Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad Experiencia laboral Febrero-julio de 2009: Profesor Universitario Asociado. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Desde 2004: miembro del Gabinete de Prensa de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
|
1998-2004: Director de Comunicación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Sevilla. Funciones: Relaciones con los medios, estrategias, comunicación y protocolo. 1997-2004: Jefe de Sección y Jefe de Cierre en el diario Estadio Deportivo. 2000-2001: corresponsal en Andalucía del portal de Internet sports.com 1996-1997: redactor en Estadio Deportivo 1994-96: profesor de Español en Haileybury College (Reino Unido) 1993: locutor y redactor en Canal Sur Radio 1992: locutor y redactor en Radio Nacional de España 1992: Relaciones Públicas en la Expo 92. Plaza de América Idiomas Inglés: bilingüe 1994-96: Curso avanzado en el Reino Unido. Certificados de la Universidad de Cambridge: First Certificate y Proficiency in English Estancia de dos años en Reino Unido. 1999-2000: Curso de traducción de textos jurídicos y económicos. LT Traducciones(150 h.) Francés: dos cursos completos en el Instituto de Idiomas en la Universidad de Sevilla Publicaciones Monografías . “La información y el deporte. Libro de estilo para la prensa deportiva andaluza”, Aconcagua, Sevilla, 2005. ISBN: 84-96178-11-0. Artículos y capítulos de libro . Artículo: “Entre la norma, el uso y el sentido común”. Revista Donde dice..., Nº 7, Fundación del Español Urgente (Fundéu), Madrid, 2007. . Comunicación: “La preeminencia del fútbol en la parrilla televisiva. Derechos de emisión y criterios mercantilistas en la selección de las noticias deportivas” en el Libro de Actas del V Congreso Internacional de Prensa y Periodismo Especializado, Servicio de Publicaciones de Universidad Complutense, 2010. . Comunicación: “Los medios digitales como vehículos educadores para los más jóvenes: el uso correcto del lenguaje y la formación en valores. Una visión panhispánica” en el Libro de Actas del Congreso Internacional Europa/América Latina ATEI Alfabetización mediática y culturas digitales, Servicio de Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona, 2010, ISBN: 978-84-693-2361-8 . Artículo:“La responsabilidad social del informador en el uso del lenguaje ante la proliferación de hechos violentos en el mundo del deporte”. Revista Vivat Academia, Núm. 111, Universidad Complutense, Madrid, junio 2010. . Capítulo de libro (enviado para su publicación). “El Defensor del Lector, del Oyente y del Espectador en los procesos de autorregulación del los medios de comunicación. El caso particular de Canal Sur Televisión”. Ámbitos, Sevilla, 2010. . Artículo (enviado para su publicación):“ La construcción de las noticias deportivas desde una mirada androcéntrica. De la invisibilidad a los estereotipos de la mujer deportista”. Revista Vivat Academia, Núm. 113, Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2010. Intervenciones en congresos, jornadas y seminarios: Organización de congresos . Secretario del Encuentro “El idioma español en el periodismo deportivo”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Sevilla, mayo de 2006. Director: Josep Maria Casasús Ponencias y comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales . Comunicación “El ejercicio de la crítica deportiva”, en el Seminario de Periodismo Deportivo. Asociación para el Progreso de la Comunicación, Sevilla, octubre 2003. . Comunicación “El deporte en los medios audiovisuales: entre la información y el espectáculo” en el encuentro El idioma español en el periodismo deportivo. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Sevilla, mayo 2006. . Comunicación “La preeminencia del fútbol en la parrilla televisiva. Derechos de emisión y criterios mercantilistas en la selección de las noticias deportivas” en el V Congreso Internacional de Prensa y Periodismo Especializado, Guadalajara, 6-7 mayo 2010 . Comunicación “Los medios digitales como vehículos educadores para los más jóvenes: el uso correcto del lenguaje y la formación en valores. Una visión panhispánica” en el Congreso Internacional Europa/América Latina ATEI Alfabetización mediática y culturas digitales, Sevilla, 13-14 mayo 2010. Conferencia “Cruces léxicos en el deporte. Entre préstamos anda el juego” en el IV Seminario Lengua Española y Medios de Comunicación, Málaga, 25-28 octubre 2010 |