¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
![]() |
|
Profesora Titular de Derecho administrativo Cátedra Jean Monnet de Derecho Admnistrativo Europeo y Global. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Castilla-La Mancha Licenciado en Derecho (1996) con premio extraordinario, Master en Derecho comunitario (2000) y Doctor en Derecho (2003) con premio extraordinario en la UCLM. Habilitación nacional como profesor titular de Universidad (2005). Ha sido Letrado del Tribunal Constitucional adscrito al Excmo. Sr. D. Javier Delgado Barrio (2008-2011), así como investigador y profesor invitado en varias Universidades extranjeras (Bochum, Colonia, Oxford, Lisboa, Georgetown, American University). Es miembro del Grupo Europeo de Derecho Público (2007-) y del Seminario de Teoría y Método del Derecho Administrativo (2010-). |
Es autor de diversas publicaciones, entre las que destacan los libros Libre empresa y títulos habilitantes (CEPC, Madrid, 2004), La revisión de las técnicas de conservación urbanística (Civitas, 2006) y Empatía constitucional (Marcial Pons, 2016). Como editor ha publicado La administración de la escasez (L. Arroyo y D. Utrilla dirs., Marcial Pons, 2015), El juez del Derecho administrativo. Libro homenaje a Javier Delgado Barrio (L. Arroyo, C. Ortega, M. Beladiez y J. M. Rodríguez de Santiago coords., Marcial Pons, 2015), Autorregulación y sanciones (L. Arroyo y A. Nieto, dirs., Aranzadi, segunda edición, 2015) y Spanish Administrative Law under European Influence (L. Ortega, L. Arroyo, C. Plaza eds., Europa Law Publishing, 2010). Ha publicado más de treinta artículos en revistas jurídicas españolas y extranjeras y libros colectivos sobre Derecho administrativo general (teoría de los títulos habilitantes, adjudicación de recursos escasos, ponderación y proporcionalidad, servicios públicos, autorregulación), Derecho administrativo especial (telecomunicaciones, urbanismo, servicios sociales, seguridad y defensa, planificación de infraestructuras), Derecho constitucional (Constitución económica, organización territorial, derechos fundamentales, recurso de amparo) y Derecho europeo (Europa social, mercado interior, Convenio de Roma, diálogo judicial). |