Libros escritos por
Rafael Rubio Núñez

Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular, y acreditado como Catedrático, con cerca de dos décadas de experiencia docente en la Universidad Complutense de Madrid, donde es también director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem). 
Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del Gobierno de España.
Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral. 
Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista "Comillas Journal of International Relations" (UPCO) y la editorial Lex (México). Ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad de Oriente (Cuba), Universidad del Externado (Colombia), Universidad de Navarra, Universidad Pontifica de Comilla, Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Escuela Diplomática Española, y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant´Anna y Dublin City University.
Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.
 

Últimos libros visitados