¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 584 págs. / Tapa dura / Castellano / Libro
|
Libro electrónico*: |
60,00 € | |
|
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha incorporado
a su catálogo de objetivos el "acceso a la justicia laboral", en
conexión con su conocida estrategia de fomento del diálogo
social y de aplicación de fórmulas tripartitas en el gobierno de
las relaciones laborales. Es una nueva línea de actuación que
completa con naturalidad sus precedentes apuestas por el
trabajo decente, y que en última instancia trata de asegurar que
todos los países cuenten con vías apropiadas para la resolución
de disputas o controversias laborales. También pretende la OIT
implicar a los estudiosos y analistas de las relaciones laborales
en la evaluación de los medios de solución de conflictos de
trabajo actualmente existentes, en la corrección de sus
eventuales deficiencias y en la propuesta, en su caso, de procedimientos
o mecanismos dotados de mayor efectividad. El
asunto ha generado ya un considerable acervo de documentación
interna y de trabajos académicos, a los que ahora se unen
los que, desde la experiencia de buen número de países del
área latinoamericana, conforman esta obra colectiva. Impulsada
una vez más por la Escuela Internacional de Diálogo Social,
Tripartismo y Solución de Conflictos (Ei-DISTReC), y procedente
del seminario desarrollado a tales efectos en octubre del año
2024 en la ciudad de Santiago de Chile, la obra se une a las
monografías que sobre los medios alternativos de solución de
conflictos y sobre el papel de la negociación colectiva en ese
mismo terreno, fueron publicadas en los años 2023 y 2024 por
la propia Editorial Tirant lo Blanch.