¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 320 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | 20,00 € | |
| En papel: Entrega en 5-7 días |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Entre los ideales jurídicos de consenso global
 destaca la idea de que el Derecho no debería
 acoger comportamientos contradictorios o
 incongruentes en beneficio propio. Ciertamente,
 errare humanum est, pero también venire
 contra proprium factum nulli conceditur. Esta
 monografía explora distintos perfiles aplicativos
 de la doctrina de los actos propios en el
 sistema de Derecho Administrativo, concebido
 como equilibrio entre garantías y privilegios,
 orientado precisamente hacia la coherencia, la
 ejemplaridad y la previsibilidad.
 La teoría de los actos propios resulta aplicable a
 las relaciones jurídicas regidas por Derecho
 público, tanto en la actividad administrativa
 como ciudadana. Hay sin embargo matices
 importantes ante un sujeto estatutario que
 funciona a través de distintos tipos de representaciones
 y apariencias, a veces confusas, sin
 olvidar que los resortes burocráticos son
 también fuente frecuente de diferentes tipos
 de errores y precedentes en cadena.
 El trabajo sigue la dimensión fáctica y práctica
 del brocardo venire contra? Por eso no se queda
 en aspectos teóricos y de parte general, sino
 que desciende al uso real, procesal y administrativo,
 de la doctrina en urbanismo, medioambiente,
 empleo público, servicios, protección de
 datos o contratos del sector público.