El cambio de paradigma en el tratamiento de los derechos de las personas en situación de discapacidad y de dependencia y su repercusión en el derecho español, en especial en el estatuto de autonomía de canarias


Palabras clave: discapacidad, dependencia, dignidad humana, capacidad jurídica, medidas de apoyo.

Resumen

La aprobación de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad en 2006 marcó un punto de inflexión irreversible en la visión de la discapacidad. Su propósito fue garantizar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad. Ello propulsó en el ordenamiento jurídico español la necesidad de adaptación del entorno jurídico de la situación de la persona con discapacidad para garantizarle el desarrollo pleno de su dignidad y la participación en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. En este sentido, la aprobación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ha conseguido un verdadero cambio de paradigma en la consideración de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y de su ejercicio en las mismas condiciones de igualdad que el resto. En el ámbito autonómico, los diferentes Estatutos de Autonomía dan un tratamiento jurídico diverso a la discapacidad y a la dependencia, según hayan sido o no reformados desde su aprobación. En concreto, el Estatuto de Autonomía de Canarias garantiza en su artículo 16 el derecho a una vida digna e independiente de todas las personas que se encuentren en situación de discapacidad o de dependencia, encuadrándolo en la noción general de dignidad humana.

Keywords: disability, dependency, human dignity, juridical capacity, support measures.

Abstract

The adoption of the United Nations International Convention on the Rights of Persons with Disabilities on 2006 marked an irreversible turning point in the understanding of disability and brought about a major transformation in the legal handling of disability. Its purpose was to ensure the full and equal enjoyment of all human rights and fundamental liberties by all persons with disabilities. This prompted the need for the Spanish legal system to adapt the legal framework covering persons with disabilities in order to guarantee their dignity's full development and their participation in society on an equal basis with others. The approval of Law 8/2021, of 2 June, which reforms civil and procedural legislation to support persons with disabilities in the exercise of their legal capacity, has achieved a real paradigm shift in the consideration of the legal capacity of persons with disabilities and its exercise under the same conditions of equality as anyone else. At the regional level, the different Statutes of Autonomy (Estatutos de Autonomía) give different legal treatment to disability and dependency, according to whether or not they have been reformed since their enactment. Specifically, the Statute of Autonomy of the Canary Islands guarantees in article 16 the right to a dignified and independent life of all persons who are in a situation of disability or dependency, framing it within the general notion of human dignity.
índice