Configuración jurídica y proyección socio-jurídica del Colegio Mayor de San Bartolomé de Salamanca

Configuración jurídica y proyección socio-jurídica del Colegio Mayor de San Bartolomé de Salamanca
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
18,00 €
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
29,90 € 28,40 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


La Edad Media europea no sólo es considerada con toda justicia, más allá del erróneo tópico ilustrado, como la Edad de las Catedrales sino que, al margen de interesados o indocumentados silencios, fue la cuna y consolidación de la Universidad como sede del conocimiento y de la ciencia. Bolonia, París y Salamanca constituyen mojones históricos fundamentales en el camino de la vida universitaria del continente europeo, proyectado desde Salamanca a toda Hispanoamérica en los albores del siglo XVI. Doctores salmantinos y alcalaínos dieron origen y lustre durante el siglo XVI y posteriores a las grandes Universidades de la América española.
En este ambiente se embarca el contenido de esta monografía. Sin duda alguna, como también aconteciera en Bolonia, Naciones y Colegios constituyeron, desde sus orígenes, el esqueleto fundamental de la institución universitaria. Entramado que, además, garantizaba la independencia, libertad y autonomía de la Universidad frente a las injerencias de monarcas y nobles. El análisis de la conformación jurídica del Colegio Mayor San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, constituye una aportación relevante que desvela no sólo la influencia que sus colegiales tuvieron en la sociedad del momento sino
que aporta elementos clave para la comprensión de los orígenes y desarrollo de la propia Universidad. Al mismo tiempo ofrece también interesantes pautas para entender la deriva por la que la docencia universitaria ha navegado desde que, a partir de la absolutista Ilustración, el Estado se apropió de la enseñanza superior.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar