¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 520 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
Libro electrónico*: |
34,00 € | |
|
En papel: Entrega en 5-7 días Disponible en impresión bajo demanda |
|
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El control de convencionalidad es una doctrina creada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a partir de 2006. Desde entonces, el desarrollo de su noción sugiere que la Corte IDH y toda autoridad estatal tienen el deber de oficio de realizar un control entre el llamado canon interamericano (compuesto por los tratados regionales de derechos humanos y los pronunciamientos de la Corte IDH) y todo el ordenamiento jurídico interno, de modo que, de estimarse una incompatibilidad, prevalezca el primero. Dicha figura ha generado un arduo debate político en la academia y los altos tribunales nacionales. En esta obra se explica el control de convencionalidad según es realizado por la Corte IDH, analizando si goza de sólida y suficiente fundamentación jurídica en las fuentes del Derecho Internacional Público. Asimismo, se pasa revista a su aplicación en diez Estados de la Región. Particular atención se presta a las implicancias de tal figura desde las categorías del Estado Constitucional de Derecho y a cómo esta doctrina pretende un tránsito hacia un Estado Convencional de Derecho. El autor argumenta por qué el control de convencionalidad según lo entiende la Corte IDH debe ser repensado para contar con una adecuada y consistente justificación en el Derecho Internacional a la vez de no poner en riesgo los principios basales del Estado Constitucional de Derecho.