¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
 
	     
    
	1ª Edición / 512 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| Libro electrónico*:       | 24,00 € | |
| En papel: En stock, entrega en 24-48h |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
En un contexto histórico de evidente pluriverso legal y cultural se asomó súbitamente
 la Edad Contemporánea en España. La agitación que se vivía en 1808
 no favoreció que el necesario debate sobre las bases jurídicas y políticas
 sobre las que se debía articular el nuevo Estado nacional liberal se realizara de
 forma sosegada. Jurídicamente la controversia giró en torno a la conveniencia
 de recurrir a la vieja legislación medieval, entendida como modelo y bien
 adecuada a las nuevas circunstancias históricas.
 El medievo español se convirtió, de esta forma, en un generoso marco de
 evocación desde el que poder elaborar diversas utopías políticas que pudieran
 servir en el proceso abierto de construcción de la modernidad del país. Los
 diversos territorios fueron articulando sus propios discursos identitarios en
 los que reivindicaron sus singularidades jurídicas, políticas y culturales.
 Sobre estos discursos identitarios y sobre estas utopías políticas que apelaron
 a la vieja legislación medieval trata el presente volumen, que llena así un
 importante vacío historiográfíco. Sus capítulos han sido rigurosamente planteados
 y resueltos por algunas de las más prestigiosas plumas de la historiografía
 jurídica española actual.