¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 312 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
Libro electrónico*: |
20,00 € | |
|
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
¿Por qué el movimiento de derechos humanos ha adquirido una fuerza tan extraordinaria en nuestro tiempo? ¿Qué fuerzas sociales han convertido conceptos como la igualdad de género, los derechos de las minorías y la privacidad en pilares fundamentales de las sociedades modernas?
En esta obra magistral, Lawrence M. Friedman reconocido profesor de la Universidad de Stanford ofrece el primer análisis sociológico exhaustivo del fenómeno de los derechos humanos contemporáneos. Alejándose de los enfoques puramente filosóficos o jurídicos tradicionales, Friedman explora las raíces culturales y sociales que han dado origen a esta revolución global de derechos.
El autor examina cómo el individualismo expresivo de las sociedades modernas ha transformado radicalmente nuestras concepciones sobre la dignidad humana, analizando desde los derechos de las mujeres y las minorías hasta los derechos sociales, económicos y culturales. Con ejemplos fascinantes y un análisis equilibrado, el libro aborda temas cruciales como la universalidad versus particularidad de los derechos, el papel de los tribunales constitucionales, y los desafíos que plantea la globalización de estas normas.
Una obra esencial para comprender uno de los movimientos más influyentes de nuestro tiempo, dirigida tanto a especialistas como a lectores interesados en entender cómo y por qué los derechos humanos se han convertido en el lenguaje moral dominante del siglo XXI.