La desheredación
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
51,00 €
En papel:
Entrega en 5-7 días
85,00 € 80,75 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


La desheredación es una figura sucesoria que no precisa de demasiadas presentaciones. Todo el gremio relacionado, directa o indirectamente, con el Derecho Civil, sabe que trata de una disposición testamentaria que permite al causante privar de la legítima. Además, también es conocido que, en teoría, por tratarse la desheredación de una sanción, sus normas y, en concreto, las causas previstas en la ley que permitirán al causante excepcionar la legítima, tienen que ser objeto de una interpretación restrictiva, estando vetada la aplicación analógica de sus normas. Esta última afirmación, en torno a que la desheredación es una figura sancionadora y que, por ende, tiene que ser interpretada conforme al aforismo, que no principio, odiosa sunt restrigenda, ha sido repetida, hasta la saciedad, por la doctrina y la jurisprudencia. Seguramente, el lector que tenga esta monografía en sus manos esperará que aquí se reproduzca este planteamiento, ya defendido por eminentes autores, para luego visualizar una prolija cita de sentencias y una propuesta de lege ferenda en la que se apueste por una modernización de la desheredación y, en particular, de las causas desheredativas. No obstante, esta obra vas más allá, pues pretende hacer una revisión de gran parte de los planteamientos que se manejaron en el pasado, y no solo respecto a la hermenéutica de las causas de desheredación, sino de toda su arquitectura normativa, yendo desde su naturaleza jurídica hasta sus efectos. 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar