¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 552 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | 32,00 € | |
| En papel: En stock, entrega en 24-48h |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La obra que presentamos tiene como eje principal
 la figura del Bullying, entendida ésta genéricamente
 como cualquier conducta de acoso, de
 abuso o de intimidación, cualquiera que sea el
 lugar o las circunstancias en las que ésta se
 produzca, por tanto, no limitada de forma exclusiva
 al ámbito escolar. Se trata de un fenómeno
 muy presente en nuestra realidad en todos los
 ambientes y escenarios posibles, dicho lo cual, si
 bien no todo insulto, desprecio o displicencia
 debe ser considerado como una forma de acoso
 o maltrato, según la doctrina, la conducta a analizar
 debe acreditar cuando menos tres elementos:
 intencionalidad, reiteración y desequilibrio
 de poder.
 El estudio ofrece al lector un novedoso análisis
 interdisciplinar del tratamiento jurídico del
 Bullying que parte de la dispersión normativa y
 que pretende demostrar que nos encontramos
 ante una figura que engloba unas conductas
 que ya están contempladas y reguladas, aunque
 no se utilice para ello el término anglosajón
 Bullying, tan presente en nuestro mundo actual.
 La obra se divide en tres partes, "Una primera
 aproximación al Bullying desde la psicología
 social, la historia jurídica y el contexto internacional
 actual", "Bullying, conductas delictivas y
 otros efectos jurídicos" y "Bullying, vulnerabilidad
 y derechos humanos". El análisis contribuye,
 sin duda, a establecer nexos imprescindibles
 entre hechos, conflictos, ideas, respuestas y
 ordenamiento jurídico.