¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 400 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
27,00 € | |
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El presente trabajo es, por un lado, un manual práctico de la estimación objetiva en IRPF en el que se analiza su regulación para el sector agrario con su complicado ámbito de aplicación y la determinación del rendimiento mediante la declaración de los ingresos reales y la estimación de sus gastos y, por otro lado, una defensa de la necesidad de una regulación específica para el sector, a través del análisis de su tratamiento en el Derecho comparado.
La mayoría de la doctrina española tiene una postura beligerante en contra de los llamados módulos, incluyendo los agrarios, describiéndolos como focos de fraude fiscal, herramienta nacida para defraudar y de generación de dinero negro oficial o fórmula idónea para exonerar de gravamen todas las rentas de discutible procedencia. Sin embargo, el método de estimación objetiva parte de una referencia tan importante del rendimiento como son los ingresos reales, aplicando un coeficiente de rentabilidad que adapta mucho más el rendimiento a la realidad que el usado en otros países.
El sector debe ser protegido no sólo por el mandato recogido en el art. 130 de la Constitución, sino por las medidas adoptadas en otros países que convergen con el nuestro en el comercio internacional.