Neopenalismo del siglo XXI. De la norma al realismo crítico

Neopenalismo del siglo XXI. De la norma al realismo crítico Impresión bajo demanda
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
20,00 €
En papel:
Entrega en 5-7 días
Disponible en impresión bajo demanda
31,90 € 30,30 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

El siglo XXI presenta múltiples y nuevos retos, con cambios significativos en diversos ámbitos de la vida moderna: conflictos bélicos internacionales, crisis económicas, pandemia, migración masiva y transformaciones en los modelos estatales a nivel global. Paralelamente, se han evidenciado avances en la filosofía jurídica, la teoría política y la evolución de la inteligencia artificial. Uno de los fenómenos más graves de las sociedades contemporáneas es que mientras, por un lado, se observa el crecimiento y expansión de la delincuencia organizada, así como de la violencia y crueldad criminal, por otro lado, particularmente en México, la impunidad alcanza niveles alarmantes cercanos al 98%. Esto pone en evidencia la ineficacia del sistema de justicia penal, así como su ineficiencia para garantizar el respeto a los derechos fundamentales y, en términos generales, para cumplir con los principios del Estado Constitucional de Derecho.
El derecho penal moderno debe responder a las exigencias actuales, con una visión crítica, multidimensional que integre perspectivas normativas, dogmáticas, políticas, éticas y sociales. Esta es la propuesta de una concepción integral denominada: "Neopenalismo". La obra nos lleva de la mano por pasajes de esas dimensiones, de cuya observación empírica/crítica, entre el dolor que provoca el crimen y la decepción de la impunidad, permite imaginar un realismo penal trágico.

 

 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar