¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 480 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | 24,00 € | |
| En papel: En stock, entrega en 24-48h |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Esta prolongada crisis económica cuyas consecuencias seguimos padeciendo
 ha situado al consumidor ante dos complejos frentes, la abusividad
 y la usura, dejando al descubierto las deficiencias de un sistema que
 demanda una profunda reflexión en torno a la consideración de que el
 Derecho, conformado por la norma y la interacción de la jurisprudencia,
 siempre se debe proyectar como resultado provechoso de la tensión dialéctica
 suscitada entre los hechos sociales y los valores imperantes. Es
 preciso alcanzar un sistema equilibrado en el que no exista indefensión
 para la persona consumidora, ni tampoco una regulación que garantice
 el derecho de defensa de ésta a costa de hacer insegura la contratación
 financiera en general y, señaladamente, la garantía hipotecaria. Y es que
 el natural objetivo de las empresas por obtener el más alto nivel de beneficio
 posible no puede proyectarse al margen de los principios éticos
 ni desvinculado del interés social. Se impone, como exigencia ineludible,
 la elaboración de concretas condiciones generales de los contratos que
 transiten desde una exclusiva pretensión defensiva de los intereses del
 predisponente, con quiebra ocasional de los principios de buena fe y justo
 equilibrio de las prestaciones, a la incorporación de principios éticos de
 autolimitación en la actuación de las entidades financieras en el mercado
 y, por consiguiente, en sus relaciones con los adherentes. Y así, se concluye,
 entre otros aspectos, la prioritaria necesidad de rescatar la confianza
 en el mercado hipotecario, y conseguir que el mismo vuelva a activarse
 en plenitud como fiel reflejo del más genuino instrumento idóneo de financiación.
 En este ámbito la transparencia se erige en valor de innegable
 exigencia tanto en el ámbito precontractual como contractual. A la revisión
 meditada de todas estas cuestiones de candente actualidad se dedica
 este libro.