¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 790 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
31,00 € | |
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Disfrute de un descuento especial como cliente de Tirant on Line |
Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El foco central de la obra es el sistema electoral. Después de aclarar los aspectos fundamentales de los sistemas electorales (¿qué importancia tienen los sistemas electorales?, ¿en qué sentido operan?, ¿cómo se pueden valorar los efectos posibles de los sistemas electorales?) y tras exponer las pautas de investigación, las tipologías y las valoraciones de los sistemas de partidos, se tratan los elementos constituyentes de los sistemas electorales y su conformación, así como los problemas de clasificación y valoración de los sistemas electorales. ¿En qué se diferencian los sistemas mayoritarios o de pluralidad de los sistemas de representación proporcional? y ¿cuáles son los criterios para valorar sus posibles efectos?
De estas explicaciones se pasa al inventario de los sistemas electorales en las democracias pluralistas occidentales en forma comparativa: Europa occidental, Europa oriental, América Latina. Luego se analizan algunos casos nacionales. Después se estudian los procesos genéticos y las tendencias de reforma electoral, para llegar finalmente a algunas consideraciones comparativas.
En esta cuarta edición ampliada y actualizada se incluyen no solo nuevos acontecimientos electorales, sino también nuevos casos, sobre todo de países latinoamericanos. Con ello se amplía el universo empírico de la investigación, lo que incluye también las reformas que modificaron el tipo de sistema electoral en algunos países, así como resultados electorales en el lapso que comprende la actualización.