¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 300 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Esta monografía se centra en el estudio de las cuevas artificiales de menorca durante el primer milenio anterior a nuestra era. estas tumbas de cámara talladas en la roca parecen tener su origen alrededor del siglo 1x a.n.e., convirtiéndose en las características manifestaciones funerarias de la época postalayótica (ca. 550-123 a.n.e.). durante este período, las cuevas artificiales, también conocidas como hipogeos, muestran una amplia variedad de formas y una marcada compartimentación espacial, reflejando así los patrones observados en otros ámbitos sociales como las viviendas (cercles) y los recintos sacros (recintes de taula). se parte de una contextualización a mayor escala con una comparativa entre diferentes ámbitos isleños cronológicamente coetáneos. posteriormente, la atención se concentra en las manifestaciones funerarias menorquinas. en términos más específicos, se abordan aspectos relacionados con la concepción arquitectónica de estas tumbas, desde su gestación hasta su proceso de producción, y se explora la interacción de las necrópolis con el territorio circundante. todo este análisis sienta las bases para proponer una organización formal y una interpretación social de la complejidad de estos espacios, estableciendo una correlación con los cambios en la esfera socioeconómica de los grupos postalayóticos de menorca.