¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Entre las arquitecturas rurales, unas de las más características en nuestro territorio son las porticadas, aquellas que encontramos formando parte de antiguas masías, molinos y ermitas, definiendo patios de antiguos santuarios y lonjas de comercio, presentes también en corrales de ganado y lavaderos. arquitecturas diáfanas, generalmente ritmadas, que las podemos observar a lo largo de todo el mediterráneo, pero en nuestras tierras adquieren presencia y carácter singular. construcciones que debemos analizar con una visión amplia, entendiendo que a lo largo del tiempo se ha ido creando en estas tierras una cultura constructiva propia que nació posiblemente de aquel tronco que marcaron los primeros espacios porticados, vinculados tanto a las logias artesanas o gremiales, como al palacio municipal, a los porches urbanos y por supuesto a los espacios de cobijo de actividades agrarias y ganaderas, y dieron paso a los secaderos de uva pasa que en los últimos siglos han dejado una huella imborrable en el imaginario de amplias zonas del país. el libro analiza la génesis de estos porches y se centra en el estudio del riurau, en sus formas, materialidad y ámbitos de existencia, en su vinculación con la producción de la uva pasa. asumiendo que el riurau y la naia son el canto de cisne de una cultura que ha ofrecido un maridaje fecundo entre arquitectura y paisaje, al que hoy la sociedad ha vuelto una mirada quizás más amable, dentro de la alarmante situación general de nuestra arquitectura rural