Atlas de Anatomía Palpatoria de la Extremidad Inferior - Investigación Manual de Superficie. (1ª Edición)


Autor/es: Serge Tixa
Atlas de Anatomía Palpatoria de la Extremidad Inferior - Investigación Manual de Superficie. (1ª Edición)
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Descatalogado


Este atlas es la primera obra consagrada a una anatomía práctica y profesional de la extremidad inferior: la anatomía palpatoria. Presenta una distribución muy pedagógica, tanto del texto como de las imágenes, facilitando la compresión del lector y haciéndolo un Atlas de fácil lectura. El método presentado (I.M.S.), así como su rica iconografía lo convierten en una herramienta precisa y concreta para: un correcto diagnóstico, en la medida en que la palpación es uno de los puntos básicos del examen clínico y una mejor aplicación de las técnicas manuales. De interés para Especialistas en Fisioterapia, Osteopatía, Podología, Enfermería. Estudiantes en Fisioterapia, Osteopatía, Podología, Enfermería. ??ndice de capítulos 1. Cadera. Presentación topográfica de la cadera (coxa). OSTEOLOG??A. Región coxo-femoral. MIOLOG??A. Región inguinal externa (regio femoralis anterior, pars lateralis et superior). Región inguinal interna o triángulo de Scarpa (regio femoralis anterior, trigonum femorale). Región glútea (regio glutealis). NERVIOS Y VASOS. Región inguinal interna o triángulo de Scarpa (regio femoralis anterior, trigonum femorale). Región glútea (regio glutealis). 2. Muslo. Presentación topográfica del muslo (femur). MIOLOG??A. Región femoral anterior (regio femoralis anterior): grupo muscular anterior. Región femoral posterior (regio femoralis posterior). 3. Rodilla. Presentación topográfica de la rodilla (genu). OSTEOLOG??A. Compartimento anterior. Compartimento interno. Compartimento externo. ARTROLOG??A. Ligamentos. MIOLOG??A. Región anteroexterna. Región anterointerna. Región posterior. NERVIOS Y VASOS. Fosa poplítea (fossa poplitea). 4. Pierna. Presentación topográfica de la pierna (crus). OSTEOLOG??A Segmento de la pierna. MIOLOG??A. Grupo muscular anterior. Grupo muscular externo. Grupo muscular posterior. 5. Tobillo y pie. Presentación topográfica del pie (pes). OSTEOLOG??A. Borde externo. Borde interno. Cara anterior del tobillo y cara dorsal del pie. Cara posterior del tobillo y del pie. Cara plantar. ARTROLOG??A. Interlíneas articulares y ligamentos. MIOLOG??A. Estructuras músculotendinosas del tobillo y del pie. Músculos intrínsecos del pie. NERVIOS Y VASOS. Bibliografía. ??ndice de términos. Contenidos Este libro presenta un método de anatomía palpatoria: La Investigación manual de superficie (IMS). El IMS es un método de exploración de estructuras anatómicas (huesos, ligamentos, tendones, cuerpos musculares, elementos vásculo-nerviosos) muy visual, ya que cada estructura examinada se ilustra con una fotografía, y didáctico, porque cada fotografía se acompaña de un texto que describe la técnica de exploración a la estructura en cuestión. Este atlas está dividido en 5 capítulos (Cadera, Muslo, Rodilla, Pierna, Tobillo y pie), teniendo para cada capítulo y si la región topográfica lo permite, una subdivisión en cuatro partes: Osteología Miología (o estructuras músculo-tendinosas) Artrología (interlíneas articulares y ligamentos) Nervios y vasos. Para ello se ha utilizado la nomenclatura internacional traducida al castellano, y entre paréntesis y en cursiva la nomenclatura internacional. Existe al final de la obra un índice de doble entrada, uno en nomenclatura española (NE) y otro en nomenclatura internacional ( NI o PNA). Las fotografías expuestas son de dos tipos: Fotografías de presentación: general, que introducen un capítulo; topográfica, que presentan una región con el conjunto de estructuras importantes accesibles a la palpación (ej.: la región inguinal externa o el borde externo del pie); estructural, que ilustra en lo posible la estructura anatómica y sus relaciones con las estructuras próximas: principalmente se trata de presentaciones de músculos o de grupos musculares (ej.: el m. cuádriceps (quadriceps femoris)). Fotografías de IMS (Investigación manual de superficie), que constituyen una parte esencial de la obra. Muestran la estructura examinada y se acompañan cada una con la descripción de la técnica de aproximación. Cerca de 400 fotografías en blanco y negro "todas tomadas in situ, sobre el sujeto vivo" se reparten en los cinco capítulos: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie. Ilustran la exploración de las diferentes estructuras anatómicas (huesos, ligamentos, tendones, cuerpos musculares y elementos vásculo-nerviosos), acompañadas de una descripción didáctica de la técnica de aproximación a menudo inédita. Cada término anatómico en nomenclatura castellana, se acompaña de su traducción en nomenclatura internacional (PNA). Un índice al final de la obra permite una doble traducción en nomenclatura castellana y en nomenclatura internacional.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar