Auxiliar de Enfermería Servicio Aragonés de Salud . Temario Vol. II

Auxiliar de Enfermería Servicio Aragonés de Salud . Temario Vol. II
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


El presente manual contiene el material adecuado para la preparación eficaz de las pruebas selectivas para el acceso a las plazas vacantes de Auxiliar de Enfermería del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) cuya convocatoria ha sido publicada en el BOA nº 110, de 11 de junio de 2009. En este volumen se desarrollan, de forma rigurosa y coherente con el nivel del puesto de trabajo, los temas 16 a 30 de conformidad con lo dispuesto en el programa oficial publicado en el B.O.A. nº 146, de 12 de diciembre de 2007. Con la adquisición del presente temario se ofrece la posibilidad de realizar un curso a distancia acreditado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, a través de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, ACTUALIZACI??N AUXILIAR DE ENFERMER??A SERVICIO ARAGON??S DE SALUD 3 CURSOS-M??DULOS 19 temas del programa oficial (65%) Los diplomas emitidos son válidos en todo el territorio nacional, y el alumno obtiene una puntuación oficial en su Baremo de méritos para: ?? Desarrollo Profesional. ?? Bolsas de Trabajo. ?? Oposiciones ?? Traslados ?? Concursos La adquisición de este volumen no implica la obtención del diploma, debiendo realizar para ello el correspondiente curso Más información en la hoja de prescripción al final del libro. DOCUMENTACI??N - Asepsia y antisepsia. En: Osenat P. Manual de la Auxiliar Sanitaria. Barcelona: Masson, 1990: 271-287. - A. Arranz-C. Guilladas-E. Gutiérrez-A. Fernando-Mº J. Méndez- G Sánchez-Casado- L. Tordesillas. Técnicas de Enfermería Enfermería Clínica. Madrid. Editex. 1994. - A. Barranco. Curso Reanimación Cardio-Pulmonar Básica. Satse-Jaén - Adaptado de: Kane, Robert L., J. Ouslander, I. Abrass (1994) Geriatría Clínica. 3a. Edición. México: McGraw Hill Interamericana Editores. Edición PALTEX de la Organización Panamericana de la Salud. - Anguiano R, Grande ML, Gutiérrez J, Sánchez F. Atención al paciente con problemas respiratorios crónicos. En: Frías A. ( Edit. ). Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson, 2000: 403-412. - Ania Palacio JM. Temario para las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud. - Anne Griffin Perry, Patrice A. Potter. Enfermería Clínica: Técnicas y procedimientos. Editorial, Mosby Macourt Brace. - Arnheim Daniel D, Anderson Marcia K. Medicina Deportiva. Fisioterapia y Entrenamiento Atlético. Mosby/Doyma Libros, 2ª edición - Arruabarrena M??, De Paúl J. Manual de Protección Infantil. Ed. Masson. Barcelona - Atención comunitaria de la enfermedad mental. Editorial Ararteko - Auxiliar de Clínica. Editex. 1988. - Auxiliar de Enfermería. Técnicas Básicas de Enfermería. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material. Evangelina Pérez de la Plaza, Ana Mª Fernández Espinosa. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. 2000. - B. Kozier. Fundamentos de enfermería. Vol.I. Ed. Interamericana. McGraw- Hill. 7ª Edición - Barranco Martos A. Cuidados de Enfermería en las úlceras por presión. Fundación para el Desarrollo de la Enfermería. Jaén: Gráficas Liceo, 2005. - Barranco. Actuación de Enfermería ante el paciente Quemado y otras patologías derivadas del calor. Satse-Jaén. - Blasco García C, Juan Jordan S, Martínez Cuervo F, Soldevilla Agreda JJ, Torra I Bou JE, San Sebastián Domínguez JA, et al. Directrices generales sobre el tratamiento de las úlceras por presión. (DOC.III.GNEAUPP). - Bobes García, J., Bousoño García, M., Sáiz Martínez, P.A., González García-Portilla M.P., Enfermería Psiquiátrica. Barcelona: Editorial Doyma; 2000 - C. McCloskey Joanne, M. Bule, Check Gloria. Editorial Síntesis, SA. Madrid 1999 CIE - Castellón Sánchez del Pino, A. Manual del Auxiliar de Enfermería Geriátrica. 2ª ed. Tijola (Almería): Edita: Exmo. Ayuntamiento de Tijola, 2002. - Centro de Estudios Codis. Auxiliar de enfermería. Granada: Editorial Granada: Centro de Estudios Codis, 2000. - Centro de Estudios Codis. Auxiliar de enfermería. Granada: Editorial Granada: Centro de Estudios Codis, 2000. - Chapin JD, Proehl JA. Pulsioximetría. En: Proehl JA. ( Edit. ). Enfermería de Urgencias. Procedimientos en Enfermería de Urgencias. Madrid: Mc Graw-Hill. Interamericana, 2001: 84-87. - Departamento de Enfermería del Massachussets General Hospital de Boston. Manual de procedimientos de enfermería. Mallorca: Salvat Editores, S.A., 1985. - Documentos del GNEAUPP Directrices generales sobre prevención de ulceras por presión. - Dossier, Erb Olivieri. Fundamentos de enfermería: Conceptos, procesos y práctica. 4ª Ed. Interamericana McGraw-Hill. Madrid 1993. - Du Gas, B.W. Tratado de enfermería práctica. 3ª ed. México: Interamericana, 1983. - DURAN ESCRIBANO M, La intimidad del cuidado y el cuidado de la intimidad" Rev. Rol Enf, 22 (4): 303-307, (1999),España. - El instrumental y el carro de curas. En: Arranz A, Guillamas C, Gutiérrez E, Hernando A, Méndez MJ, Sánchez-Cascado G, Tordesillas L. Técnicas de Enfermería Clínica. Madrid: Editex, 1994: 138-139. - El Manual Merck. 10ª Edición. - Ellis, J.R., Nowlis, E.A., Bentz, P.M. Módulos de procedimientos básicos en enfermería. Vol.2. México: Interamericana, 1983. - Elorriaga Ameyugo B, Royo Pascual D, García Hontoria M, Cuevas Santos C, Martinez Cervantes Y, Cayón Cuarenntal P, et all. Guía de cuidados enfermeros en úlceras por presión. INSALUD. - Enfermería fundamental. Conceptos, procesos y práctica. Kozer, Barbara. Ed. Interamericana. Mcgraw-Hill. 1993. - Enfermería médico-quirúrgica. Breare et al. Harcourt Brace de España 1999. - Enfermería médico-quirúrgica. Brunner et al. Mac Graw Hill 1997. - Enfermería médico-quirúrgica. L.S. Brunner. D.S. Suddarth . 7ª edición. Ed. Emalsa,S.A. 1992. - Enfermería profesional. Técnicas de enfermería. Wieck, Lyng. Mcgraiw-Hill. 1993. - Esteve, J., Mitjans, J. Enfermería. Técnicas Clínicas. Madrid : Interamericana, 2000. - Farmacología. J.V. Beneit Montesinos, A. Velasco Martín, Ed. Luzán. 1992 - Farreras Rozman. Medicina Interna, vol. II. Agentes Físicos. Ed. Marín, 1986 - Farrero E. Oxigenoterapia crónica domiciliaria. En: Güell R, De Lucas P ( Edits.). Tratado de rehabilitación respiratoria. Barcelona: Ars Médica, 2005: 291-301. - fcs.es/pdf/cartera_de_servicios_comunes_de_atencion_primaria.pdf - Frías Osuna A. Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson, 1998: 463-479. - Fundación para el Desarrollo de la Enfermería. Curso "Cuidados de Enfermería en el paciente Terminal". Aula Acreditada. 2005. - Fundamentos prácticos en la práctica enfermera. Serie enfermería actual Ed. Fuden, Madrid 2001. - García García-Saavedra, M.J., Vicente García, J.C. Higiene del Medio Hospitalario y limpieza del material. Madrid: Thomson Editores, Paraninfo, S.A., 2005. - González García FJ. Atlas sobre cicatrización de úlceras y heridas. Ed. Laboratorios Knoll, S.A. - Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Directrices Generales sobre Tratamiento de las úlceras por Presión. Logroño. 2003 - Guía enfermera para la utilización de medicamentos y vademécum. Consejo General de Enfermería. Ed. Síntesis. 1999 - Guía para la administración segura de medicamentos. Hospital Universitario Reina Sofía - Gutiérrez López, Enrique y otros autores: Técnicas Básicas de Enfermería. Editex. 2006 - Harrison. Principios de Medicina Interna, 14ª ed. McGraw Hill Interamericana, 1998 - Hernández Gálvez A., González Monte C., Borrás Moliner M.J., Vanaclocha H., Pastor Villalba E. Guía de recomendaciones para el control de la Infección Nosocomial. Ed. Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat, 2003. - http://enferteruel.org/enferteruel/formacio/temas/tema%2014.doc - http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_cuidad_cronic_3.htm - http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SAS/MENTAL/SERVICIOS - http://uniformación.es/producto.asp?Producto=.../contenid/artículo/ - http://usuarios.lycos.es/taras/id3htm - http://wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_diagn_enfermer_3.htm - http://www.elergonomista.com/aitor11.htm - http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/cirugia/doc/rehabilitacion/doc/ayudas _tecnicas_tipos.htm - Instrumentación quirúrgica. Principios y Práctica. Fuller et al. Editorial Panamericana 1998. - J.A. Prole. Enfermería de Urgencias. Técnicas y Procedimientos. 3ªed. Elsevier; 2005 - Jiménez A. J. Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias para Residentes. Complejo Hospitalario de Toledo, 2001 - Jonson, B. Enfermería de salud Mental y psiquiátrica. 2ª Edición. Colección Enfermería Profesional. Tomos 15 y 16. Madrid: McGRAW-HILL INTERAMERICANA - K.C. McHardy, D.J. Godden, D. Nathwani, G. Needham, K.P. Duguid. Casos Clínicos en Medicina de Urgencias. Mosby/Doyma Libros; 1995 - Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia - Limpieza, desinfección y esterilización del material e instrumental sanitario. En: Gutiérrez E, Guillamas C, Hernando A, Méndez MJ, Sánchez-Cascado G, Tordesillas L. Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material. Madrid: Editex, 2004: 66-93. - López Medina, I., Gil, E., Villar, R., Pancorbo, P. Escuela de Enfermería de Jaén. Apuntes de Enfermería Médico-Quirúrgica II. Jaén: Universidad de Jaén, 2003. - Lourdes Gómez Díaz .Influencia de los factores sociales en el desarrollo del niño durante el primer año de vida. - Mª J. García García-Saavedra. J.C. Vicente García. Higiene del medio hospitalario. Madrid. Paraninfo.1997. - Manual de enfermería en neonatología.2004 - Manual de Procedimientos de enfermería. Servicio Valenciano de Salud, 1991. - Manual de procedimientos. ??rea Hospitalaria de Valme. Servicio Andaluz de Salud. Ed. ??rea Hospitalaria de Valme. Sevilla 2001. - Manual de protocolos de enfermería. Hospital "Verge dels Lliris". Alcoi. Ed. Servicio Valenciano de Salud. Noviembre 2002. - Manual de protocolos de enfermería. Hospital de la Axarquía. Unidad de Traumatología. 2ª Planta Ala Este. Servicio Andaluz de Salud. Ed. Hospital Axarquía. Marzo 2003. - Manual de protocolos y procedimientos de enfermería. H.U. Virgen de la Victoria. Málaga, año 2000. - Manual de Protocolos y Procedimientos Generales de Enfermería. Hospital Reina Sofía de Córdoba. Ed. Servicio Andaluz de Salud. Córdoba 2001. - Marqués Andrés S. Morir. Tabúes, miedos, negaciones??Rol de Enfermería 1995;201:17-18. - Martín Zurro, A. Cano Pérez J.F. Manual de Atención Primaria. Conceptos, Organización y Práctica Clínica. Ed. Doyma.1995. - McCloskey Joanne C, Bulechek Gloria M. CIE. Editorial síntesis, SA. - Medicina Interna. Farreras. Rozman. 14ª Edición - Medicina Interna. J. Rodés Teixidor. Ed. Masson - Módulos de procedimientos básicos en enfermería. Ed. Manual. Moderno. 1980. - Netzel, C., Esteve, M., Ibern, M., López Valeim, L., Mitjans, J., Sarasa, T., Valls, M., Viera, L., Zaldívar, C. Protocolos de enfermería. Barcelona: Masson, 1988. - Normas y procedimientos. División de enfermería. Gerencia del Hospital de Gran Canaria. Dr. Negrín. Ed. Servicio Canario de Salud. 2003. - Olivé Ribas MC. Morir en casa. Rol de la Enfermera Comunitaria. Rol de Enfermería 1994;188:62-65. - Osenat P. Manual de la Auxiliar Sanitaria. Barcelona: Masson, 1977. - Osenat, P. Manual de la auxiliar sanitaria. 4ª ed. Barcelona: Masson, 1995. - Oxigenoterapia. Indicaciones del oxígeno. En: Arranz A, Guillamas C, Gutiérrez E, Hernando A, Méndez MJ, Sánchez-Cascado G, Tordesillas L. Técnicas de Enfermería Clínica. Madrid: Editex, 1994: 256-269. - P. Farreras, C. Rozman. Medicina Interna. Harcourt y Brace; 1998 - Parvaneh Maleki. Centro de Estudios Doña Sofía. Auxiliar de enfermería en hospitalización. Málaga: Editorial Málaga, 2001. - Pérez E. Auxiliar de Enfermería. 3ª ed. Mc Graw Hill; 2000 - Pérez, E., Fernández, A.M. Auxiliar de enfermería. Técnicas básicas de enfermería. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material. Madrid: Interamericana, 2000. - Protocolos de enfermería. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. - Rojí Menchaca MB. La entrevista terapéutica: Comunicación e interacción en psicoterapia. Madrid: UNED, 1986. - Ruano, M, Tormo, C. Manual de Soporte Vital Avanzado 3ª Edición 2003 - Safar, P. Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Interamericana; 1990 - Sancho Avello, I.M., Ferré Grau, C., Ferrer Ferrandis, E. Enfermería básica. Vol.2. Barcelona: Paradigma-Tec, S.L., 1994. - Sanz Ortiz J, Bild RE. El paciente con enfermedad Terminal. Los intocables de la medicina. Med. Clin 1985;84:691-693. - Sanz Ortiz J, Pascual López A. Un paciente en situación Terminal. Med. Integral 1995;9:32-42. - Serra LL., Aranceta J., Mataix J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Barcelona. Ed Masson. 1996. - Sistemas de información utilizados en AP y AE. - Slabach R. Aplicación y retirada de los reguladores del tanque de oxígeno. En: Proehl JA. ( Edit. ). Enfermería de Urgencias. Procedimientos en Enfermería de Urgencias. Madrid: Mc Graw-Hill. Interamericana, 2001: 102-106. - Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Guía de Cuidados Paliativos y Guías Médicas. - Soldevilla Agreda JJ. Guía practica en la atención de las úlceras de piel. Grupo Masson. Madrid 1998.B. Braun Medical - Técnicas de diagnóstico y tratamiento. En: Ruiz X. ( Edit. ). Enciclopedia de la enfermería. Fundamentos-Técnicas. Barcelona: Océano Grupo Editorial, 1998: 77-192. - Técnicas de enfermería: Manual ilustrado. Wieck et al. Mc graw Hill, 1996. - Teixidor Sánchez, V. Protocolización de actividades asistenciales: Plan de cuidados de enfermería. Rev. Informática y salud, nº 16, Mayo-junio 1998 - Teoría de las necesidades humanas. - Tratado de Enfermería Práctica. Editorial Interamericana - Tratamiento local de las úlceras por presión. EASP Boletín Terapéutico Andaluz(BTA). N° 21. Granada. Septiembre - Octubre 2000. - Urgencias médicas del aparato respiratorio. En: Serradell A, Cateura P. Enfermería en Urgencias ( Tomo I ): Tratamiento avanzado y hospitalario. Barcelona: Monsa, 2002: 88-93. - Uso Racional del Medicamento. Fundamentos de Farmacología aplicados a al Enfermería. Formación Continuada. Escuela de Ciencia de la Salud - Varios Autores: Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Ediciones D.A.E. (Grupo Paradigma) Madrid, 2000. - Whaley - Wong. Enfermeria pediatrica. Ed. Interamericana. McGraw -Hill. - Wieck L., King E.M., Dyer M. Técnicas de Enfermería. Manual ilustrado. Interamericana. - www.cfnavarra.es/salud - www.icai.es/ - www.psicoactiva.com - www.segg.es/segg/tratadogeriatria/ - www.smid.com.ve - www.uam.es RECURSOS DID??CTICOS Para favorecer la adquisición de conocimientos por parte del opositor, los temas se han presentado con las siguientes notas características: - Objetivos a conseguir con el estudio de cada tema - Referencias legislativas y bibliográficas al inicio de cada uno de ellos, cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor las fuentes legales y bibliográficas en que se sustentan. - Cuadros y gráficos explicativos de los contenidos - Estructura pedagógica de las materias - Contenido totalmente actualizado a la fecha de edición - Esquemas-resúmenes finales ??NDICE DE LA PUBLICACI??N Auxiliar de Enfermería Servicio Aragonés de Salud. Temario Vol. II. MATERIAS ESPEC??FICAS (CONTINUACI??N) Tema 16 El servicio de esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar. Métodos de esterilización. Tipos de controles de esterilización. Control de calidad. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 17 Administración de medicamentos: Normas generales, tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Seguridad clínica relacionado con el proceso de conservación y almacenamiento. Caducidades, gestión de fármacos. Tema 18 Concepto de urgencia/ emergencia y prioridad. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Tema 19 Control básico de procedimientos: Termoterapia. Aplicación de frío y calor. Efectos sobre el organismo y precauciones. Oxigenoterapia. Métodos de administración de oxigeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Registro de actividades. Tema 20 Atención y cuidados de paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Tema 21 Procedimiento de recogida y transporte de muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos. Tema 22 Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. Tema 23 Atención y cuidados del paciente en la alimentación y nutrición. Concepto de alimentación y nutrición, los alimentos y su clasificación, dietas y tipos de dietas, vías de alimentación, normas para una dieta saludable, higiene y manipulación de alimentos. Nutrientes del organismo humano. Introducción a la nutrición enteral. Registro de actividades. Tema 24 Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Diuresis y defecación: Factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Registro de actividades. 233 Tema 25 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene de la piel, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Registro de actividades. Tema 26 Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria, y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. Tema 27 Atención y cuidados del paciente con problemas de movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético. Posiciones corporales. Procedimientos de traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto de dispositivos de ayuda. Registro. Tema 28 Atención y cuidados del paciente en su preparación para una exploración y para una intervención quirúrgica: Posiciones anatómicas. Limpieza y esterilización del material más utilizado en exploraciones. Atención pre y postquirúrgica. Tema 29 Atención y cuidados en la salud de la mujer gestante: Concepto de embarazo, gestación, parto y puerperio. Introducción a la fecundación. Colaboración en la educación sanitaria a gestantes y puérperas. Atención y cuidados al recién nacido sano. Lactancia materna y artificial. Conceptos generales. Cuidados básicos del recién nacido (higiene general, cordón umbilical, ocular...). Atención a la familia. Fomento de hábitos saludables. Tema 30 Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar