¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Mario A. Dvorkin: Docente Adscripto del Departamento de Fisiología y de Cirugía Cardiovascular. Facultad de Medicina de Buenos Aires. Daniel P. Cardinali: Profesor Titular de Fisiología. Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Doctor Honoris Causa en Medicina, Universidad Complutense de Madrid y Salamanca. Roberto H. Iérmoli: Profesor Titular de Clínica Médica. Hospital de Clínicas ??José de San Martín??. Universidad de Buenos Aires. DESCRIPCI??N Como en la edición anterior, esta obra presenta el estudio de la Fisiología, columna vertebral del saber médico, orientado hacia la práctica clínica y con el paciente como marco de referencia. Desde esta perspectiva establece el nexo entre el laboratorio y la clínica, favorece la continuidad de la enseñanza durante el ciclo clínico y provee un conocimiento más profundo de los mecanismos que operan en la salud y en la enfermedad. Entre sus aspectos destacados y novedosos se encuentran: - La obra está orientada hacia la práctica clínica, y toma al paciente como marco de referencia. - Se incorporaron reconocidos colaboradores extranjeros de México, Venezuela, España, Perú, Colombia y Estados Unidos. - Competencias médicas mencionadas en cada capítulo para dar la proyección clínica necesaria para que los docentes y alumnos comprendan la importancia de cada tema. - Mayor contenido en cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal y nuevos capítulos sobre músculo esquelético, hemodinámica renal: manejo renal del calcio, el fósforo y el magnesio, la falla renal, adaptación a la altura y control de la ingesta. - Tres capítulos sobre fisiología Pediátrica específica (cardiovascular, del medio interno, y del crecimiento y el desarrollo) y un apartado final en cada capítulo en el que se presentan las diferencias sobresalientes de la fisiología neonatal y pediátrica. - Casos Clínicos: Cada capítulo comienza con un caso clínico que permite colocar los contenidos en un contexto clínico adecuado. Y un cierre al final con el análisis del caso. - Mapa conceptual: Se continúa con la presencia del mapa conceptual que permite visualizar las interrelaciones entre los sistemas fisiológicos. Se ha intentado que este libro sea, más que una summa fisiológica, una herramienta que ayude a los alumnos a construir un pensamiento fisiológico indispensable para el desarrollo de las competencias clínicas. CONTENIDOS PARTE I. FISIOLOG??A CELULAR CAP??TULO 1: La energía del universo y la fisiología CAP??TULO 2: Tráfico de sustancias a través de la membrana celular. PARTE II. FISIOLOG??A TISULAR CAP??TULO 3: Microcirculación CAP??TULO 4: El órgano endotelial CAP??TULO 5: Comunicación intercelular. PARTE III FISIOLOG??A DE SISTEMAS SECCI??N 1: SISTEMA RESPIRATORIO CAP??TULO 6: Generalidades del sistema respiratorio. Vías aéreas superiores CAP??TULO 7: Ventilación y examen funcional respiratorio CAP??TULO 8: Mecánica de la ventilación CAP??TULO 9: Difusión y transporte de oxígeno CAP??TULO 10: Circulación pulmonar CAP??TULO 11: Distribución ventilación/perfusión e insuficiencia respiratoria CAP??TULO 12: El control de la ventilación. SECCI??N 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR CAP??TULO 13: Las cinco propiedades CAP??TULO 14: La bomba cardíaca CAP??TULO 15: Función sistólica y diastólica. Gasto cardíaco CAP??TULO 16: Sistema vascular. Presión o tensión arterial. Hipertensión arterial sistémica CAP??TULO 17: Fisiopatología del shock y de la falla cardíaca CAP??TULO 18: Circulación coronaria e isquemia miocárdica CAP??TULO 19: El electrocardiograma CAP??TULO 20: Fisiología cardiovascular pediátrica. SECCI??N 3: SISTEMA SANGU??NEO CAP??TULO 21: Hematopoyesis, glóbulos rojos y medicina transfusional. Hematología en la altura CAP??TULO 22: Glóbulos blancos y sistema inmunitario CAP??TULO 23: Hemostasia. SECCI??N 4 SISTEMA RENAL CAP??TULO 24: Medio interno CAP??TULO 25: Anatomía funcional del sistema renal. Evaluación de la función renal CAP??TULO 26: Hemodinámica renal y filtración glomerular CAP??TULO 27: Reabsorción tubular de cloruro de sodio CAP??TULO 28: Mecanismo de concentración y dilución de la orina. Regulación de la tonicidad del líquido extracelular CAP??TULO 29: Metabolismo del potasio, calcio, magnesio y fósforo CAP??TULO 30: Manejo renal de glucosa, aminoácidos, proteínas, ácidos y bases orgánicas CAP??TULO 31: Regulación renal de la tensión arterial. Eliminación de residuos nitrogenados. Insuficiencia renal CAP??TULO 32: Regulación del equilibrio ácido-base. SECCI??N 5: SISTEMA GASTROINTESTINAL CAP??TULO 33: Generalidades y control del sistema gastrointestinal CAP??TULO 34: Motilidad del sistema gastrointestinal CAP??TULO 35: Secreciones del sistema gastrointestinal CAP??TULO 36: Digestión y absorción CAP??TULO 37: Hígado y vesícula biliar. SECCI??N 6: SISTEMA ENDOCRINO CAP??TULO 38: Generalidades del sistema endocrino. Unidad hipotálamo-hipofisaria CAP??TULO 39: Glándula tiroides CAP??TULO 40: Glándula suprarrenal CAP??TULO 41: Endocrinología de la reproducción CAP??TULO 42: Regulación del metabolismo. Diabetes mellitus CAP??TULO 43: Metabolismo fosfocálcico CAP??TULO 44: Regulación del crecimiento CAP??TULO 45: Estrés. Neuroinmunología. SECCI??N 7: SISTEMA NERVIOSO CAP??TULO 46: Bloques constitutivos del sistema nervioso: neurona y glía CAP??TULO 47: Génesis y transmisión del impulso nervioso CAP??TULO 48: Sistemas sensoriales CAP??TULO 49: Músculo esquelético CAP??TULO 50: Bases neurales de la actividad motora. Reflejos y generadores centrales de patrones CAP??TULO 51: Tono muscular, postura y aparato vestibular CAP??TULO 52: Control motor por la corteza motora, el cerebelo y los ganglios de la base CAP??TULO 53: Sistema nervioso autónomo. Cronobiología CAP??TULO 54: Funciones cerebrales superiores CAP??TULO 55: Lenguaje y lateralización de las funciones cerebrales CAP??TULO 56: Sueño y vigilia. EP??LOGOS Y ANEXOS La muerte: ¿estación terminal? ANEXO A: Ejercicios: Adaptación a la altura moderada ANEXO B: Apuntes sobre el sistema circulatorio ANEXO C: Bases funcionales de la presión intracraneana