¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Editorial CEP, líder nacional en la publicación de textos de oposiciones y en concreto, en el ámbito de las oposiciones de Justicia, pone a disposición de los opositores una nueva colección de temarios para la preparación a las oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal. En este volumen de Derecho Constitucional se incluye el desarrollo de los temas 1 a 25 del programa oficial publicado en el BOE nº 31, de 5 de febrero de 2011. El desarrollo de los temas se ha realizado conjugando el factor tiempo de que disponen los opositores en el examen, con la necesidad de disponer de la más completa información, incorporando al principio de cada uno de los temas unos esquemas ?? resúmenes que proporcionan al opositor una guía del posterior desarrollo de los mismos. Asimismo, Editorial CEP pone a disposición de los opositores un servicio de actualización a través de su página web www.editorialcep.com Indice Tema 1 La Constitución Española de 1978: estructura y caracteres. Los valores superiores y principios constitucionales. La Constitución y el sistema de fuentes. Los tratados internacionales y su posición en el sistema de fuentes. La reforma constitucional. Tema 2 El principio de reserva de ley. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Decretos-leyes y decretos legislativos. Leyes de las Comunidades Autónomas Tema 3 Los Estatutos de Autonomía. Los ordenamientos jurídicos de las Comunidades Autónomas. El desarrollo de los derechos civiles propios de las Comunidades Autónomas. La aplicación del ordenamiento autonómico por los tribunales. Relaciones entre el ordenamiento estatal y los autonómicos; Significación de las cláusulas de prevalencia y supletoriedad. Tema 4 El Título I de la Constitución Española. La dignidad de la persona. Los derechos inherentes a la persona y derechos fundamentales. El singular criterio de interpretación de los derechos fundamentales del artículo 10.2 de la Constitución. Eficacia de los derechos fundamentales, en particular, en las relaciones entre particulares. Límites de los derechos fundamentales. Tema 5 El principio y derecho fundamental a la igualdad y la prohibición de discriminación. El derecho a la vida y a la integridad física y moral. La libertad ideológica, religiosa y de culto. La protección jurídica de los extranjeros en España. Tema 6 Discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Tema 7 El derecho a la libertad y a la seguridad. Los derechos de la privacidad: derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, inviolabilidad del domicilio, secreto de las comunicaciones. Libertad de circulación y residencia. Tema 8 Libertad de expresión e información. Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho de sindicación y libertad sindical. Derecho de huelga. Derecho de participación en los asuntos públicos y derecho de petición. Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. Tema 9 Los derechos contenidos en los artículos 24 y 25 de la Constitución Española. Especial consideración del derecho a la tutela judicial efectiva. El principio de legalidad penal y la potestad sancionadora de la Administración Pública en la Constitución. Tema 10 Derechos y deberes de los ciudadanos: breve exposición de su contenido. Principios rectores de la política social y económica: breve exposición de su contenido. Tema 11 La protección y garantía de las libertades y de los derechos fundamentales. Las garantías normativas; análisis del artículo 53 de la Constitución Española. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La suspensión de los derechos y libertades. Tema 12 El Tribunal Constitucional. Composición, organización y competencia. Funciones. El control de constitucionalidad de las leyes: el recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad. El control previo de la constitucionalidad de los tratados internacionales. Tema 13 El recurso de amparo. Actos sujetos. Legitimación. La sentencia de amparo. Los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas y de éstas entre sí. Los conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales. El conflicto en defensa de la autonomía local. Tema 14 El Estado Social y Democrático de Derecho. La monarquía parlamentaria como forma política del Estado. La institución de la Corona. Funciones del Rey. El refrendo de sus actos. Tema 15 El Parlamento: sistemas unicamerales y bicamerales. Las Cortes Generales: composición y estructura. Iniciativa y procedimiento legislativo. Tema 16 El Gobierno. Composición, funciones y estatuto de sus miembros. La función de dirección política. El control político del Gobierno. Gobierno y Administración. Tema 17 La Constitución económica. La potestad financiera. Los Presupuestos Generales del Estado. Principios constitucionales del Derecho Tributario. El Tribunal de Cuentas. Tema 18 El Estado autonómico. Criterios generales relativos a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Organización institucional de las Comunidades Autónomas. La autonomía local Tema 19 Los partidos políticos. Concepto de partido político. Formación. Estatutos. Organización y funcionamiento. Financiación. El control sobre los partidos políticos. Su disolución. Tema 20 El régimen jurídico de las elecciones. La Administración electoral. El procedimiento electoral. Los recursos en materia electoral. Ordenación de las elecciones locales. Tema 21 El Poder Judicial. La sumisión del Juez a la Ley y la independencia judicial; la inamovilidad. El Consejo General del Poder Judicial. Estructura y funcionamiento. Tema 22 Estatuto de Jueces y Magistrados. Prohibiciones e incompatibilidades. El gobierno interno de Juzgados y Tribunales. Tema 23 El Ministerio Fiscal. Su posición constitucional. Principios configuradores. La autonomía funcional. Organización y funciones, la especialización. ??rganos del Ministerio Fiscal. El Fiscal General del Estado, el Consejo Fiscal, la Junta de Fiscales de Sala y la Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas. Tema 24 El Derecho de la Unión Europea sus principios informadores. Fuentes del Derecho Comunitario: Derecho Originario y Derecho Derivado. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y los Derechos Internos; los principios de efecto directo y de primacía. Organización institucional de la Unión Europea. Tema 25 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: composición y competencias. El Juez español como Juez comunitario. La cuestión prejudicial y otros procedimientos ante el Tribunal de Justicia.