Carrera judicial y fiscal. derecho procesal penal. temario

Carrera judicial y fiscal. derecho procesal penal. temario
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


>Editorial CEP, l??­der nacional en la publicaci??łn de textos de oposiciones y en concreto, en el ??ˇmbito de las oposiciones de Justicia, pone a disposici??łn de los opositores una nueva colecci??łn de temarios para la preparaci??łn a las oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal.

En este volumen de Derecho Procesal Penal se incluye el desarrollo de los temas 1 a 37 del programa oficial publicado en el BOE n??ş 63, de 13 de marzo de 2010.

El desarrollo de los temas se ha realizado conjugando el factor tiempo de que disponen los opositores en el examen, con la necesidad de disponer de la m??ˇs completa informaci??łn, incorporando al principio de cada uno de los temas unos esquemas â???? res??şmenes que proporcionan al opositor una gu??­a del posterior desarrollo de los mismos.

Asimismo, Editorial CEP pone a disposici??łn de los opositores un servicio de actualizaci??łn a trav??©s de su p??ˇgina web www.editorialcep.com.Tema 1
El proceso penal. Los sistemas procesales penales en general: proceso inquisitivo; proceso acusatorio. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: principio del juez imparcial, separaci??łn de instrucci??łn y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. El principio de oportunidad.

Tema 2
Planta y organizaci??łn de los tribunales penales: Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. Juzgados de Instrucci??łn; Juzgados de lo Penal, de Vigilancia Penitenciaria, de Menores y de Violencia sobre la Mujer. Los Juzgados de Paz. Competencia de los ??łrganos unipersonales en el ??ˇmbito de la Audiencia Nacional.

Tema 3
La jurisdicci??łn como presupuesto del proceso; l??­mites de la jurisdicci??łn penal ordinaria. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicci??łn.

Tema 4
La competencia territorial. La competencia por conexi??łn. Tratamiento procesal de la jurisdicci??łn y de la competencia: inhibici??łn espont??ˇnea; requerimientos de inhibici??łn; cuestiones de competencia.

Tema 5
Las partes del proceso penal. El Ministerio Fiscal. El acusador particular; perjudicado y acci??łn popular. El acusador privado. El actor civil. La Abogac??­a del Estado.

Tema 6
El imputado. Presencia y ausencia del imputado: la rebeld??­a. El responsable civil. Representaci??łn y defensa de las partes; defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. Costas del proceso penal.

Tema 7
El objeto del proceso penal. El hecho punible y el objeto del proceso. Delimitaci??łn del objeto. Unidad y pluralidad de objetos: conexi??łn de delitos. Acci??łn penal y pretensi??łn punitiva.

Tema 8
La llamada acci??łn civil ??«ex delicto??». R??©gimen procesal de la responsabilidad civil en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las cuestiones prejudiciales.

Tema 9
El proceso por delitos graves. El proceso penal tipo; sus fases; car??ˇcter supletorio de su regulaci??łn. Incoaci??łn del proceso: denuncia; querella; atestado; incoaci??łn de oficio. La investigaci??łn preprocesal y sus diferencias con la instrucci??łn. La investigaci??łn por el Ministerio Fiscal. Las actuaciones de la Polic??­a Judicial. El agente encubierto. La entrega vigilada.

Tema 10
El sumario. Comprobaci??łn del delito: cuerpo del delito. Identificaci??łn del presunto delincuente y sus circunstancias personales. La inspecci??łn ocular. Declaraciones testificales y actos de pericia en el sumario y su valor. Aportaci??łn de documentos y otras piezas de convicci??łn. Los medios de investigaci??łn sobre la persona: reconocimientos m??©dicos; pruebas alcoholim??©tricas y registros personales.

Tema 11
Medidas limitadoras de derechos fundamentales: la entrada y registro en lugar cerrado; la intervenci??łn de comunicaciones postales, telegr??ˇficas y telef??łnicas.

Tema 12
El denominado per??­odo intermedio; auto de conclusi??łn del sumario; eventual revocaci??łn del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral.

Tema 13
Medidas cautelares personales. Detenci??łn y prisi??łn provisional. La libertad provisional y otras medidas cautelares personales. El procedimiento de ??«habeas corpus??».

Tema 14
Medidas cautelares reales. Conservaci??łn de los efectos e instrumentos del delito. Aseguramiento de responsabilidades pecuniarias: fianzas y embargos.

Tema 15
Condici??łn de imputado e imputaci??łn judicial. La posici??łn del imputado en el proceso penal. Audiencia del imputado y sus garant??­as. El imputado en el proceso penal ordinario: decisi??łn judicial sobre su situaci??łn personal; el procesamiento y la indagatoria. Procesos sin auto de procesamiento: posici??łn del imputado en el proceso abreviado y en el juicio de faltas.

Tema 16
Los art??­culos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado.

Tema 17
La prueba. Concepto; objeto; medios de prueba. Proposici??łn, admisi??łn o denegaci??łn; prueba anticipada; proposici??łn en el acto del juicio; prueba acordada ??«ex officio??». Las pruebas obtenidas con violaci??łn de derechos fundamentales. La prueba producida irregularmente.

Tema 18
Valor probatorio de lo actuado en el sumario; an??ˇlisis del art??­culo 730 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La prueba preconstituida. La declaraci??łn del acusado. Pruebas testifical, pericial y de inspecci??łn ocular. La prueba documental. La prueba por indicios.

Tema 19
El juicio oral. Preparaci??łn. Comienzo del juicio oral; desarrollo y conclusi??łn; la ??«tesis??» del art??­culo 733 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La suspensi??łn del juicio oral: causas y consecuencias.

Tema 20
La sentencia: estructura y contenido; exhaustividad y motivaci??łn. Valoraci??łn de la prueba. La presunci??łn de inocencia. El principio ??«in dubio pro reo??». La congruencia.

Tema 21
Efectos de la sentencia. La cosa juzgada penal: concepto; sentido del principio ??«non bis in idem??». Identidades que han de concurrir para apreciar la cosa juzgada penal. Posiciones sobre la eficacia positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal. Tratamiento procesal de la cosa juzgada penal.

Tema 22
El procedimiento abreviado. ???mbito, objeto y competencia. Peculiaridades en cuanto a la iniciaci??łn. La actuaci??łn de la Polic??­a Judicial. La intervenci??łn del Ministerio Fiscal.

Tema 23
Diligencias y prevenciones judiciales. Las diligencias previas. Informaci??łn de derechos, prueba anticipada. Conclusi??łn de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos.

Tema 24
La fase intermedia. Petici??łn de ampliaci??łn de prueba. El sobreseimiento y sus peculiaridades. Los escritos de acusaci??łn. La apertura del juicio oral. Los escritos de defensa.

Tema 25
La fase de juicio oral: Admisi??łn de pruebas, se??±alamiento del juicio e informaci??łn a la v??­ctima. Celebraci??łn del juicio oral, especialidades: a) juicio en ausencia del acusado y del responsable civil; b) alegaciones previas, c) conformidad. Desarrollo del juicio. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificaci??łn. La impugnaci??łn de la sentencia; apelaci??łn y anulaci??łn. Ejecuci??łn de sentencias.

Tema 26
El procedimiento para el enjuiciamiento r??ˇpido de determinados delitos. ???mbito de aplicaci??łn. Actuaciones de la Polic??­a Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucci??łn y conclusi??łn. Preparaci??łn del juicio oral; petici??łn de apertura de juicio oral o de sobreseimiento, escritos de acusaci??łn y defensa, se??±alamiento de juicio oral. Especialidades de la conformidad. Desarrollo del juicio y sentencia. Impugnaci??łn de la sentencia.

Tema 27
El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia: objetiva; territorial; funcional. Composici??łn y constituci??łn del Jurado: estatuto jur??­dico de los jurados; su selecci??łn. Procedimiento: la fase de instrucci??łn.

Tema 28
La fase de juicio oral: A) Tr??ˇmites precedentes: a) designaci??łn del Magistrado-Ponente; b) cuestiones previas; c) auto de ??«hechos justiciables??»; d) otros tr??ˇmites; B) Celebraci??łn del juicio oral: la vista; suspensi??łn del juicio oral. Posible disoluci??łn del Jurado: sus causas. El veredicto: escrito con el objeto del veredicto; instrucci??łn a los jurados; deliberaci??łn y votaci??łn; acta; posible devoluci??łn del acta. Sentencia. R??©gimen de recursos, con especial consideraci??łn de la apelaci??łn contra ciertas sentencias.

Tema 29
El juicio de faltas. Su r??©gimen general y el de las faltas de enjuiciamiento inmediato; ??ˇmbito de aplicaci??łn. Se??±alamiento de juicio y citaciones. Celebraci??łn del juicio. Sentencia y su impugnaci??łn.

Tema 30
Los procesos penales especiales: el proceso contra Senadores y Diputados; los procesos por injurias y calumnias contra particulares; los procesos sobre delitos cometidos por medio de la imprenta y otros medios de publicaci??łn.

Tema 31
La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. P??©rdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protecci??łn y de seguridad de las v??­ctimas.

Tema 32
El procedimiento en la Ley Org??ˇnica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y r??©gimen de recursos. Principios generales en la ejecuci??łn de las medidas.

Tema 33
R??©gimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: reforma y s??şplica. Recursos devolutivos: A) La apelaci??łn en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; B) El recurso de queja contra la inadmisi??łn de otro recurso y como sustitutivo de la apelaci??łn.

Tema 34
El recurso de casaci??łn penal. Resoluciones recurribles, motivos, admisi??łn y sustanciaci??łn. La revisi??łn penal. El recurso de rescisi??łn de la sentencia dictada contra reos ausentes.

Tema 35
La ejecuci??łn de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administraci??łn Penitenciaria: sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administraci??łn Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.

Tema 36
Cooperaci??łn jur??­dica internacional en materia penal. La extradici??łn. La orden europea de entrega y detenci??łn. El convenio Europeo de Extradici??łn. La Cooperaci??łn jur??­dica europea.

Tema 37
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: constituci??łn. La eficacia de sus sentencias. Especial consideraci??łn de la doctrina derivada de sus sentencias en el ??ˇmbito del proceso penal. Nociones sobre el Tribunal Penal Internacional.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar