¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. Paso a paso, Carlos Chordá lleva a Nicolás por los vericuetos de este mundo nuevo, le guía, le aconseja, le previene, le anima. Sobre todo: le enseña. Ciencia para Nicolás es un ??manual de uso y disfrute?? de la ciencia y en él podemos aprender todos. En un lenguaje accesible, Chordá ha escrito un libro excepcional, digno heredero de sus maestros anglosajones en la divulgación científica, como Asimov y Sagan. Este libro es una introducción al conocimiento científico que todo estudiante de secundaria ??más sus padres, sus hermanos y cualquiera de nosotros?? debería leer. Carlos Chordá nació en Castellón en 1965 y vive en Tafalla, Navarra. En 1988 se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidad de Navarra y en 1994 adquirió el título de doctor en el Departamento de Hematología de esa Universidad. Desde 1996 desarrolla su labor como profesor de biología y geología, física, química y matemáticas en la etapa de secundaria en el colegio de los escolapios de Tafalla, donde ha encontrado su auténtica vocación. Su formación en investigación, su pasión por la lectura de ensayos científicos y, sobre todo, su actividad como docente le han inspirado Ciencia para Nicolás, su primer libro. Prólogo de Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona y de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. «Un libro maravilloso, de obligada lectura» (Javier Armentia) «Chordá sabe algo importante: que aprender ciencia no es lo mismo que atesorar grandes cantidades de conocimientos. Más valioso aún es mantener despierta la curiosidad, preguntar lo que no se sabe o buscar fuentes de información fiables, tener una actitud razonablemente crítica y escéptica (diga lo que diga el Papa) y no dejar que nadie dirija mis pensamientos ni mi toma de decisiones. Nicolás está de enhorabuena porque ésos son buenos cimientos para su educación» (Félix Méndez, La Nueva España) «Enseñar algo complicado como la hipótesis de Avogadro sin provocar los bostezos de los más jóvenes y prepararles para huir de la ´pseudociencia´ es posible y lo propone el profesor Carlos Chordá en su libro Ciencia para Nicolás» (EFE) «Una clase magistral» (Conocer la ciencia) «Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia» (Qué leer)