Colección Prometheus 4 Tomos . Contiene Prometheus Texto y Atlas de Anatomía 3 Tomos + Terminología Anatómica

Colección Prometheus 4 Tomos . Contiene Prometheus Texto y Atlas de Anatomía 3 Tomos + Terminología Anatómica
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Descatalogado


Texto y Atlas de Anatomía: Tomo 1: Anatomía General y Aparato Locomotor El primer tomo introduce al estudiante en los conceptos anatómicos generales básicos de los diferentes órganos y sistemas corporales: embriología general y formación de las estructuras corporales, terminología anatómica, osteología, artrología, miología, vías de conducción (vasos sanguíneos y linfáticos) y neuroanatomía. La segunda parte, más extensa, estudia el aparato locomotor, que incluye el sistema osteoarticular, el sistema musculoesquelético y vías de conducción (formadas por los sistemas nervioso periférico y vascular-linfático). La obra se estructura por regiones: tronco, miembro superior y miembro inferior. Hay que destacar que se utiliza un didáctico método constructivo, huesos, articulaciones y músculos van formando el esquema corporal para luego incorporar las vías de conducción. Finalmente, la topografía muestra las relaciones de las diferentes estructuras y planos. Las imágenes van comentadas con un texto breve y conciso que relaciona las estructuras anatómicas con la clínica más habitual, origen embriológico de los miembros, nociones de biomecánica y anatomía funcional, pruebas diagnósticas, etc., que, junto con las tablas resumen, le dan un valor de excepcional calidad para el estudiante. Finalmente, el extenso índice analítico permite la localización exacta y detalladas de los términos anatómicos y clínicos, todos ellos normalizados mediante la última terminología anatómica. Michael Schünke Profesor, Doctor en Medicina y en Ciencias Naturales, Instituto Anatómico Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Alemania. Licenciado en Biología y Medicina por las Universidades de Tübingen y Kiel. Enseñanza a estudiantes de medicina y fisioterapeutas. Erik Schulte Profesor, Doctor en Medicina, Instituto Anatómico de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania. Especialidad en anatomía macroscópica. Licenciado en Medicina en Freiberg. Enseñanza intensiva a estudiantes de Medicina. Premiado en Mainz. Udo Schumacher Profesor, Doctor en Medicina, Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf, Alemania. Instituto para la Anatomia II. Morfología experimental. Licenciado de Medicina en Kiel. Estudios en el Instituto Wistar de Anatomía y Biología de Philadelphia, USA. Markus Voll Formación como ilustrador gráfico en la escuela Blocherer, Munich. Formación en restauración de iglesias. Licenciado en Medicina en la Universidad de Ludvig Maximilians de Munich.Trabaja como ilustrador de libros científicos desde hace 15 años. Karl Wesker Estudios medios en tratamiento fotográfico y litografía. Estudios universitarios en Comunicación Visual y por la escuela técnica de Münster y Berlín, Alemania. Bellas Artes por la escuela técnica de Berlin. Ilustrador y diseñador gráfico, más de 20 años. Texto y Atlas de Anatomía: Tomo 2: Cuello y ??rganos internos Este segundo tomo continúa la dinámica del primero. Unas excepcionales imágenes (más de 750) que ilustran la realidad anatómica que debe conocer todo estudiante y clínico en ciencias de la salud. El estudio de los órganos internos pasa por los diferentes sistemas (digestivo, urogenital, cardiorrespiratorio, endocrino, etc.) y su relación topográfica, siendo los contenidos de las cavidades corporales: cuello, cavidad torácica (pulmones, mediastino), cavidad abdominal (peritoneo y retroperitoneo) y pelvis (mayor y menor). El método didáctico-constructivo permite al estudiante ir montando desde la anatomía sistemática, la anatomía topográfica y seccional. Este estudio se ve enriquecido por las técnicas diagnósticas, por la imagen como RM, TC y Ecografías reales que permiten identificar los órganos estudiados. El abordaje de estas materias se facilita mediante un texto y los comentarios que acompañan las ilustraciones. La descripción de las estructuras anatómicas, las tablas resumen y los esquemas simplifican el estudio de los conceptos más importantes y la preparación de exámenes. Además, se destacan los aspectos clínicos, funcionales, métodos quirúrgicos, pruebas exploratorias, etc., con imágenes. Posee un gran índice analítico que permite la localización precisa de los términos, actualizados según la última terminología anatómica. Michael Schünke Profesor, Doctor en Medicina y en Ciencias Naturales, Instituto Anatómico Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Alemania. Licenciado en Biología y Medicina por las Universidades de Tübingen y Kiel. Enseñanza a estudiantes de medicina y fisioterapeutas. Erik Schulte Profesor, Doctor en Medicina, Instituto Anatómico de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania. Especialidad en anatomía macroscópica. Licenciado en Medicina en Freiberg. Enseñanza intensiva a estudiantes de Medicina. Premiado en Mainz. Udo Schumacher Profesor, Doctor en Medicina, Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf, Alemania. Instituto para la Anatomia II. Morfología experimental. Licenciado de Medicina en Kiel. Estudios en el Instituto Wistar de Anatomía y Biología de Philadelphia, USA. Markus Voll Profesor, Doctor en Medicina, Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf, Alemania. Instituto para la Anatomia II. Morfología experimental. Licenciado de Medicina en Kiel. Estudios en el Instituto Wistar de Anatomía y Biología de Philadelphia, USA. Karl Wesker Estudios medios en tratamiento fotográfico y litografía. Estudios universitarios en Comunicación Visual y por la escuela técnica de Münster y Berlín, Alemania. Bellas Artes por la escuela técnica de Berlin. Ilustrador y diseñador gráfico, más de 20 años. Texto y Atlas de Anatomía: Tomo 3: Cabeza y Neuroanatomia Este volumen cuenta con más 1000 imágenes y esquemas que reproducen las estructuras de la cabeza y el sistema nervioso central. La cabeza está formada por estructuras interrelacionadas de diferentes sistemas: osteoarticular (cráneo), musculoesquelético (musculatura facial), sistema vascular, sistema nervioso periférico (pares craneales), sistema nervioso central (encéfalo) y órganos de los sentidos especiales. El estudio de los cuales es difícil dada la importancia funcional y complejidad de las relaciones. La anatomía sistemática facilita el aprendizaje de cada una de la estructuras. Tablas resumen y esquemas ayudan a centrarse en los aspectos esenciales y a preparar los exámenes. Finalmente, todo se relaciona en la anatomía topográfica y seccional por regiones, acompañándose de técnicas de diagnóstico por la imagen. La Neuroanatomía no sólo es la descripción del sistema nervioso central sino que es esencial entender su función: vías del tacto, del dolor, motoras, áreas cerebrales, sistema de la visión y otros sentidos especiales... El texto de este volumen integra la función en la estructura anatómica. El libro se enriquece con los comentarios de casos, pruebas funcionales y exploratorias, procedimientos clínicos, etc., fundamentales para los estudiantes y clínicos. El libro posee un extenso índice analítico que permite la consulta y localización de términos, actualizados según la última terminología anatómica. Erik Schulte Profesor, Doctor en Medicina, Instituto Anatómico de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania. Especialidad en anatomía macroscópica. Licenciado en Medicina en Freiberg. Enseñanza intensiva a estudiantes de Medicina. Premiado en Mainz. Udo Schumacher Profesor, Doctor en Medicina, Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf, Alemania. Instituto para la Anatomia II. Morfología experimental. Licenciado de Medicina en Kiel. Estudios en el Instituto Wistar de Anatomía y Biología de Philadelphia, USA. Markus Voll Profesor, Doctor en Medicina, Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf, Alemania. Instituto para la Anatomia II. Morfología experimental. Licenciado de Medicina en Kiel. Estudios en el Instituto Wistar de Anatomía y Biología de Philadelphia, USA. Karl Wesker Estudios medios en tratamiento fotográfico y litografía. Estudios universitarios en Comunicación Visual y por la escuela técnica de Münster y Berlín, Alemania. Bellas Artes por la escuela técnica de Berlin. Ilustrador y diseñador gráfico, más de 20 años. Terminología Anatómica: La terminología anatómica es la base de la terminología médica y es importante que los médicos e investigadores de todo el mundo utilicen la misma nomenclatura para referirse a una misma estructura. El lector encontrará en estas páginas la Nómina aceptada internacionalmente por la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA), que sustituye a todas las terminologías anteriores. Contiene con carácter integrador la terminología anatómica en latín, inglés y español. El orden en el que se presentan los términos sigue la anatomía de una manera natural a través de cada sistema. Este título ha recibido la aprobación de la Sociedad Anatómica Española, miembro activo de la Federación Internacional. SAE Sociedad Anatómica Española, miembro de la IFAA. FCAT. Federal Committee on Anatomical Terminology (Comité Federal sobre la Terminología Anatómica). IFAA. International Federation of Associations of Anatomists (Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas).

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar