¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
La Ley Orgánica del Poder Judicial tiene un destacado alcance jurídico no sólo para el Derecho Constitucional -en razón de que afecta a un Poder esencial del Estado y a un órgano constitucional como es el Consejo General del Poder Judicial-, sino también para el Derecho Procesal -en función de que regula la organización y el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales- y para el Derecho Administrativo -en atención a que contempla relaciones jurídicas materialmente administrativas y procedimientos de carácter administrativo, que aluden, entre otros extremos, al régimen estatutario de los Jueces y Magistrados-. Dicha Ley Orgánica representa, además, el máximo exponente de la autonomía legislativa de una disciplina jurídica: el denominado ?Derecho Judicial?, en el que tienen cabida tres aspectos esenciales: aspectos subjetivos -los órganos integrantes del Poder Judicial y el régimen estatutario de los Jueces y Magistrados, así como de los Secretarios Judiciales y de los restantes Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia-; aspectos objetivos -el gobierno del Poder Judicial, la extensión y límites de la Jurisdicción y la independencia de los Jueces y Magistrados- y, en fin, aspectos formales -el régimen procesal de los Órganos jurisdiccionales, el tiempo y la forma de las actuaciones judiciales y los procedimientos en materia de selección, provisión de puestos de trabajo, situaciones administrativas, inspección y régimen disciplinario de los integrantes de la Carrera Judicial-. En el panorama bibliográfico español no han abundado hasta ahora los trabajos sobre Derecho Judicial. Y quizá es el que ahora se presenta uno de los primeros que aborda en su totalidad -y de forma general y actualizada- los diferentes aspectos anotados de la organización y el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales. Sirvan, pues, los presentes Comentarios a la Ley Orgánica del Poder Judicial para dar respuesta a las cuestiones de mayor interés práctico que puedan plantearse los distintos profesionales del Derecho en materias tan diversas como son el régimen jurídico, la administración, la organización y el funcionamiento del Poder Judicial, así como el régimen estatutario y profesional de los Jueces y Magistrados y de cuantos, de una u otra forma, intervienen en la Administración de Justicia. Sumario ? Del poder judicial y del ejercicio de la potestad jurisdiccional. ? De la extensión y límites de la jurisdicción y de la planta y organización de los Juzgados y Tribunales. o De la extensión y límites de la jurisdicción. o De la planta y organización territorial. o De los conflictos de jurisdicción y de los conflictos y cuestiones de competencia. o De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. ? Del gobierno del poder judicial. o De los órganos de gobierno del poder judicial. o Del Consejo General del Poder Judicial. o Del gobierno interno de los Tribunales y Juzgados. ? Del régimen de los Juzgados y Tribunales. o Del tiempo de las actuaciones judiciales. o Del modo de constituirse los Juzgados y Tribunales. o De las actuaciones judiciales. o De la fe pública judicial y de la documentación. o De la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia. ? De los jueces y magistrados. o De la carrera judicial y de la provisión de destinos. o De la independencia judicial. o De la responsabilidad de los jueces y magistrados. o De los jueces en régimen de provisión temporal. o De la formación continua de los jueces y magistrados. o Del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia. ? De los Secretarios Judiciales y de la Oficina Judicial. o Régimen de organización y funcionamiento de la Administración al servicio de jueces y Tribunales. o Del cuerpo de los Secretarios Judiciales. ? De los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia y de otro personal. o Disposiciones comunes. o De la oferta de empleo público, ingreso y promoción profesional. o Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. o Derechos, deberes e incompatibilidades. o Situaciones administrativas. o Régimen retributivo. o Ordenación de la actividad profesional. o Provisión de puestos de trabajo y movilidad. o Responsabilidad disciplinaria. ? Del Ministerio Fiscal y demás personas e instituciones que cooperan con la Administración de Justicia. o Del Ministerio Fiscal. o De los Abogados y Procuradores. o De la policía judicial. o De la representación y defensa del Estado y demás entes públicos. o De las sanciones que pueden imponerse a los que intervienen en los pleitos y causas.