Comentarios al Texto Refundido de la ley de Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio)

Comentarios al Texto Refundido de la ley de Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio)
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
49,00 € 46,55 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


La entrada en vigor del Texto Refundido de la Ley de Suelo aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, viene a refundir el texto de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo y los preceptos que permanecían vigentes del Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, correspondiente al Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1992. La finalidad fundamentalmente de este Texto Refundido, se dirige a formular en una única disposición legislativa, los diferentes preceptos contenidos en ambos textos legales, a la vez que se procede a reestructurar su contenido y a armonizar terminológicamente sus disposiciones normativas. Por otro lado y sin perjuicio de los objetivos ya señalados, no cabe duda que su reordenada sistemática dispositiva, facilitará su práctica aplicativa, incluso en un escenario de crisis inmobiliaria como el que actualmente caracteriza al sector en España, pues los instrumentos y preceptos que definen los principios básicos de la nueva legislación de suelo responden a los problemas estructurales que caracterizan el desarrollo urbanístico español y fueron formulados desde explícitos principios de sostenibilidad económica y ambiental, así como desde el objetivo de satisfacer los derechos constitucionales de la ciudadanía. Obviamente, el siempre complejo contenido de las disposiciones del Texto Refundido aconsejan su análisis detallado y concreto para facilitar su mejor comprensión por los estudiosos y aplicadores del urbanismo. Por ello, esta publicación procede a la formulación de un profundo, a la vez que práctico desarrollo del mismo, elaborado por dos reconocidos expertos del Derecho y la práctica urbanística como son Luciano Parejo Alfonso y Gerardo Roger Fernández y que con un intencionado carácter pedagógico, escriben el presente texto que, como en casos anteriores, no defraudará a quienes se aproximen a su estudio. ??NDICE Abreviaturas utilizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 ESTUDIO PRELIMINAR CONSTITUCI??N, LEY DE SUELO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBAN??STICO MARCOS VAQUER CABALLER??A 1. La regulación del suelo, en el marco de la Constitución ambiental . 27 2. La centralidad del principio de desarrollo territorial y urbano sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3. Mayor transparencia y eficiencia en los mercados de suelo. . . . 45 4. Bases novedosas de la protección medioambiental . . . . . . . . . 52 5. Estatuto de ciudadanía y cohesión social del medio urbano . . . 60 6. Renovación institucional: entre el Derecho europeo y el autonómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 I. LA OPERACI??N DE REFUNDICI??N. . . . . . . . . . . 69 REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, DE 20 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Artículo único. Aprobación del Texto Refundido de la Ley de Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Disposición adicional única. Remisiones normativas . . . . . . . 79 Disposición derogatoria única. Derogación normativa . . . . . . 80 Disposición final única. Entrada en vigor . . . . . . . . . . . . . . 80 1. El Real Decreto Legislativo aprobatorio del TRLdS08 . . . 80 1.1. Consideraciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 1.2. El efecto derogatorio y la determinación de la entrada en vigor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 2. El texto refundido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 II. EL TEXTO REFUNDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 T??TULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto de esta Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Artículo 2. Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible. 116 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 2. El fin común de las políticas públicas relativas a la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo (apdo. 1) . 118 3. La desagregación del principio de desarrollo sostenible en objetivos, directrices y criterios para el orden en la ocupación y utilización del territorio y el suelo (apdo. 2) . . . . . . . . . . 123 4. La otra cara del principio de desarrollo sostenible: el mandato a y el deber de los poderes públicos para la efectividad del estatuto del ciudadano (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Artículo 3. Ordenación del territorio y ordenación urbanística. . . 125 1. El contenido dispositivo del precepto. . . . . . . . . . . . . . . . 126 2. La naturaleza de la ordenación territorial y urbanística y sus consecuencias (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 3. La regulación por Ley autonómica de la ordenación territorial y urbanística (apdo. 2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 4. La gestión pública urbanística y de las políticas de suelo (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 T??TULO I CONDICIONES B??SICAS DE LA IGUALDAD EN LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES DE LOS CIUDADANOS Artículo 4. Derechos del ciudadano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 2. Derechos ambientales de libertad [letra a)] . . . . . . . . . . . . 140 3. Los derechos ambientales de prestación [letra b)] . . . . . . . . 143 4. Derechos de participación [letras c) a f)]. . . . . . . . . . . . . . 144 Artículo 5. Deberes del ciudadano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Artículo 6. Iniciativa privada en la urbanización y la construcción o edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 2. Iniciativa privada en la urbanización [letras a), b) y c)]. . . . . 160 3. Iniciativa privada en la edificación [letra d)] . . . . . . . . . . . 167 Artículo 7. Régimen urbanístico del derecho de propiedad del suelo . 168 Artículo 8. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades. 170 1. Facultades contenidas en el derecho (apdo. 1) . . . . . . . . . . 173 2. Objeto del derecho (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Artículo 9. Contenido del derecho de propiedad del suelo: deberes y cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 1. Deberes generales de uso y conservación (apdo. 1) . . . . . . . 179 2. Deberes específicos en el suelo rural no sometido a transformación (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 3. Deberes específicos en el suelo rural sometido a transformación (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 T??TULO II BASES DEL R??GIMEN DEL SUELO Artículo 10. Criterios básicos de utilización del suelo . . . . . . . . 183 1. Introducción; el sentido y alcance de las bases del régimen del suelo en el sistema legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 2. Los criterios básicos de utilización del suelo (apdo. 1) . . . . . 188 3. La norma de aplicación directa de adaptación al ambiente de las instalaciones, construcciones y edificaciones (apdo. 2) . . . 206 4. El específico régimen básico de protección de las zonas verdes y los espacios libres (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Artículo 11. Publicidad y eficacia en la gestión pública urbanística . 208 1. El sentido y alcance del precepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 2. Las reglas procedimentales: el trámite de información pública (apdos. 1 y 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 3. El régimen de los actos y los instrumentos: publicación y publicidad (apdos. 1, inciso final, 2 y 4) . . . . . . . . . . . . . . 215 4. Las reglas procedimentales: el incumplimiento del plazo máximo para resolver en los procedimientos de iniciativa particular como demora injustificada desencadenante de responsabilidad patrimonial (apdo. 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 5. Las reglas procedimentales: el plazo máximo para resolver y el efecto de su transcurso sin resolución expresa en los procedimientos bifásicos iniciados de oficio en que intervengan dos Administraciones Públicas (apdo. 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 6. Las reglas procedimentales: el trámite de audiencia a las Administraciones afectadas (apdo. 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Artículo 12. Situaciones básicas del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . 225 1. Introducción. El sentido y alcance de la distinción y sus consecuencias para la ordenación territorial y urbanística. . . . . . . 226 2. Las situaciones básicas y la colocación de todo el suelo en una de ellas (apdo.1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 3. La situación básica de suelo rural (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . 232 4. La situación básica de suelo urbanizado (apdo. 3) . . . . . . . . 238 Artículo 13. Utilización del suelo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 1. Introducción. El sentido y alcance del régimen de utilización del suelo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 2. La utilización del suelo rural con las características propias del medio rural, comprensivo, en todo caso, del innecesario e inidóneo para satisfacer las necesidades de transformación urbanística (apdos. 1 y 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 3. La utilización del suelo rural para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística permitan su paso a la situación de suelo urbanizado (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 4. La utilización del suelo rural preservado de su transformación urbanística por la concurrencia de valores dignos de protección (apdo. 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Artículo 14. Actuaciones de transformación urbanística . . . . . . . 252 1. El tratamiento de las actuaciones de transformación urbanística; el juego en ellas, en particular, de la técnica de los actos consensuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 2. La categoría básica de actuación de transformación urbanística y las clases, asimismo básicas, de actuaciones (apdo. 1) . . . . . 256 3. La iniciación y la terminación de las actuaciones subsumibles en la clase de las actuaciones de urbanización (apdo. 2) . . . . 262 Artículo 15. Evaluación y seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 2. La preceptiva evaluación de todos los instrumentos de ordenación territorial y urbanística (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . 268 3. Las reglas especiales de evaluación de los instrumentos de ordenación de actuaciones de urbanización (apdos. 2, 3, 4 y 6) . 269 4. El preceptivo informe de seguimiento de la actividad de ejecución urbanística (apdo. 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Artículo 16. Deberes de la promoción de las actuaciones de transformación urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 1. La principal novedad: la titularidad de los deberes ligados a la promoción de las actuaciones (apdo. 1, inciso inicial). . . . . . 281 2. Los deberes legales inherentes a las actuaciones de transformación urbanística [apdo. 1, letras a) a f)] . . . . . . . . . . . . . . . 282 2.1. El deber relativo a las dotaciones públicas [letra a)]. . . . . 283 2.2. El deber relativo a la participación de la comunidad en las plusvalías generadas por la acción pública [letra b)]. . . . . 284 2.3. El deber de costeamiento y, en su caso, ejecución de obras [letra c)]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 2.4. El deber de entrega de las obras e infraestructuras a que se refiere el deber anterior, junto con el suelo correspondiente [letra d)]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 2.5. El deber de garantía del realojamiento y retorno [letra e)] . . 292 2.6. El deber de indemnización [letra f)]. . . . . . . . . . . . . . 293 3. La afectación real de los terrenos al cumplimiento de los deberes legales (apdo. 2, inciso inicial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 4. La presunción legal del cumplimiento de los deberes legales inherentes a las actuaciones de transformación urbanística y sus consecuencias (apdo. 2, inciso final) . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 5. El régimen básico de validez de los convenios o negocios jurídicos celebrados en relación con una actuación (apdo. 3) . . . 296 Artículo 17. Formación de fincas y parcelas y relación entre ellas . 297 1. La definición legal de finca y de parcela y el supuesto especial del complejo inmobiliario (apdos. 1, 3 y 4) . . . . . . . . . . . . 299 2. El régimen básico de la división o segregación de fincas; su extensión a la enajenación de participaciones indivisas que confieran derechos de utilización exclusiva de porciones (apdos. 2 y 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Artículo 18. Operaciones de distribución de beneficios y cargas . . 305 1. La subrogación y el reparto de fincas como efecto típico de la distribución de beneficios y cargas (apdos. 1 y 6) . . . . . . . . 309 2. Las reglas asociadas al efecto de subrogación legal (apdos. 2, 3, 4 y 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 3. El tratamiento fiscal de las operaciones de equitativa distribución de beneficios y cargas (apdo. 7) . . . . . . . . . . . . . . . . 313 Artículo 19. Transmisión de fincas y deberes urbanísticos. . . . . . 314 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 2. La no modificación por la transmisión de las fincas de la posición de quien sea en cada momento el propietario del suelo (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 3. Los datos de obligatoria consignación en el título de la transmisión de fincas; la consecuencia de su omisión (apdos. 2, 3, 4 y 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Artículo 20. Declaración de obra nueva . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 T??TULO III VALORACIONES Artículo 21. ??mbito del régimen de valoraciones . . . . . . . . . . . 325 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 326 2. La determinación del ámbito objetivo del sistema de valoración (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 3. La referencia temporal de las valoraciones (apdo. 2). . . . . . . 331 Artículo 22. Criterios generales para la valoración de inmuebles . 332 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 334 2. Metodología de valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 2.1. La correspondencia del valor del suelo (apdo. 1) . . . . . . 335 2.2. La forma de tasación del suelo (apdo. 2) . . . . . . . . . . . 336 2.3. La tasación independiente de las edificaciones, construcciones e instalaciones, sembrados y plantaciones (apdo. 3). . . 339 2.4. La valoración de las concesiones y los derechos reales sobre inmuebles (apdo. 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Artículo 23. Valoración en el suelo rural . . . . . . . . . . . . . . . . 342 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 343 2. Metodología de valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 2.1. La tasación de terrenos [apdo. 1.a)] . . . . . . . . . . . . . . 345 2.2. La tasación independiente, si procede, de las edificaciones, construcciones e instalaciones [apdo. 1.b)] . . . . . . . . . . 349 2.3. La tasación de las plantaciones y los sembrados y las indemnizaciones por razón de arrendamientos rústicos u otros derechos [apdo. 1.c)] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 2.3.1. La valoración de plantaciones y sembrados . . . . . . 358 2.3.2. La valoración de arrendamientos . . . . . . . . . . . . 359 2.3.3. La valoración del derecho de realojo y retorno . . . 361 2.3.4. La valoración de derechos reales sobre inmuebles . . 361 2.3.5. La valoración de las concesiones administrativas . . . 363 Artículo 24. Valoración en el suelo urbanizado . . . . . . . . . . . . 364 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 365 2. Metodologías de valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 2.1. La valoración del suelo no edificado (apdo. 1). . . . . . . . 369 2.2. La valoración del suelo edificado o en curso de edificación (apdo. 2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 2.3. La valoración del suelo sometido a actuaciones de reforma o renovación de la urbanización (apdo. 3) . . . . . . . . . . 380 Artículo 25. Indemnización de la facultad de participar en actuaciones de nueva urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 382 2. Método de valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 2.1. La valoración de la facultad de participar en la ejecución de actuaciones de nueva urbanización (apdo. 1). . . . . . . . . 387 2.2. La indemnización por impedimento del ejercicio de la facultad de participación (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . . . . 389 Artículo 26. Indemnización de la iniciativa y la promoción de actuaciones de urbanización o de edificación . . . . . . . . . . . . . . 392 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 393 2. Metodología de valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 2.1. Los gastos indemnizables y su tasación (apdo. 1) . . . . . . 396 2.2. La valoración de las actuaciones de urbanización en curso de ejecución (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 2.3. La indemnización del promotor retribuido en metálico (apdo. 3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 2.4. La indemnización de los propietarios de suelo que no estén al corriente en el cumplimiento de deberes y obligaciones (apdo. 4). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 Artículo 27. Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 409 2. La valoración de las aportaciones de suelo de los propietarios (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 3. La valoración de participaciones en la actuación insuficientes para la participación en la adjudicación de parcelas resultantes (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 Artículo 28. Régimen de la valoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 T??TULO IV EXPROPIACI??N FORZOSA Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Artículo 29. Régimen de las expropiaciones por razón de la ordenación territorial y urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 2. La función de la expropiación forzosa por razón de la ordenación territorial y urbanística (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . 421 3. La legitimación de la expropiación (apdo. 2) . . . . . . . . . . . 424 4. El efecto de mutación o desafectación de bienes de dominio público (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 5. El beneficio de la expropiación (apdo. 4) . . . . . . . . . . . . . 428 Artículo 30. Justiprecio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 1. La fijación del justiprecio y su pago en especie (apdo. 1) . . . 429 2. El procedimiento expropiatorio: los interesados necesarios y beneficiarios de la indemnización (apdos. 1, 2, 3 y 4) . . . . . 430 3. El pago del justiprecio (apdos. 3 y 4). . . . . . . . . . . . . . . . 431 Artículo 31. Ocupación e inscripción en el Registro de la Propiedad 432 1. La ocupación de fincas o bienes y su inscripción en el Registro de la Propiedad (apdos. 1 y 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 2. Acceso al Registro de la Propiedad de la constitución, modificación o extinción por acto administrativo de servidumbres (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 Artículo 32. Adquisición libre de cargas. . . . . . . . . . . . . . . . . 435 1. La regla principal: la presunción legal de adquisición libre de cargas como consecuencia de la expropiación y sus efectos (apdo.1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 2. Las reglas derivadas referidas a la aparición de interesados o fincas o derechos no tenidos en cuenta (apdos. 2, 3 y 4) . . . 436 Artículo 33. Modalidades de gestión de la expropiación. . . . . . . 438 ??nico. La habilitación para la delegación del ejercicio de la potestad expropiatoria y del empleo de las modalidades asociativas de gestión autorizadas legalmente . . . . . . . . . . . . . . . 438 Artículo 34. Supuestos de reversión y de retasación. . . . . . . . . . 439 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 2. Los supuestos de reversión [apdos. 1, 2.a) y 3] . . . . . . . . . . 442 3. El supuesto de retasación [apdo. 2, letra b)] . . . . . . . . . . . . 450 Artículo 35. Supuestos indemnizatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 T??TULO V FUNCI??N SOCIAL DE LA PROPIEDAD Y GESTI??N DEL SUELO CAP??TULO I Venta y sustitución forzosas Artículo 36. Procedencia y alcance de la venta o sustitución forzosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 1. La determinación directa del incumplimiento de la función social básica de la propiedad como causa expropiandi o, en su caso, de venta o sustitución forzosas (apdo. 1) . . . . . . . . . . 468 2. La venta y la sustitución forzosas; sus diferencias y régimen (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 3. La garantía básica frente a la expropiación y sus alternativas de venta o sustitución forzosas (apdo. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . 469 Artículo 37. Régimen de la venta o sustitución forzosas . . 470 CAP??TULO II Patrimonios públicos de suelo Artículo 38. Noción y finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 Artículo 39. Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 1. El destino básico y necesario y los destinos posibles y complementarios (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 2. Las garantías del destino básico (apdos. 2, 3 y 4). . . . . . . . . 478 CAP??TULO III Derecho de superficie Artículo 40. Contenido, constitución y régimen . . . . . . . . . . . . 481 1. La determinación del derecho de superficie (apdo. 1) . . . . . 482 2. Constitución y régimen del derecho (apdos. 2 y 3). . . . . . . 483 Artículo 41. Transmisión, gravamen y extinción . . . . . . . . . . . 483 T??TULO VI R??GIMEN JUR??DICO CAP??TULO I Actuaciones con el Ministerio Fiscal Artículo 42. Infracciones constitutivas de delito o falta . . . . . . . 488 CAP??TULO II Peticiones, actos y acuerdos Artículo 43. Peticiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 Artículo 44. Administración demandada en subrogación. . . . . . . 492 Artículo 45. Ejecución forzosa y vía de apremio . . . . . . . . . . . 493 Artículo 46. Revisión de oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 CAP??TULO III Acciones y recursos Artículo 47. Carácter de los actos y convenios regulados en la legislación urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 Artículo 48. Acción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 Artículo 49. Acción ante Tribunales ordinarios . . . . . . . . . . . . 500 Artículo 50. Recurso contencioso-administrativo. . . . . . . . . . . . 501 CAP??TULO IV Registro de la Propiedad Artículo 51. Actos inscribibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 Artículo 52. Certificación administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . 508 Artículo 53. Clases de asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Artículo 54. Expedientes de distribución de beneficios y cargas . . 510 DISPOSICIONES ADICIONALES Disposición adicional primera. Sistema de información urbana . 515 1. La conveniencia del sistema de información sobre suelo y urbanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 2. Las características del sistema de información sobre suelo y urbanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 Disposición adicional segunda. Bienes afectados a la Defensa Nacional, al Ministerio de Defensa o al uso de las fuerzas armadas . 517 Disposición adicional tercera. Potestades de ordenación urbanística en Ceuta y Melilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 Disposición adicional cuarta. Gestión de suelos del patrimonio del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 1. Colaboración del patrimonio del Estado con las políticas de vivienda (apdos. 1, 4 y 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 2. Participación del Estado en la equidistribución urbanística de beneficios y cargas (apdos. 2 y 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Disposición adicional quinta. Modificación del artículo 43 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954. . . . . . 526 Disposición adicional sexta. Suelos forestales incendiados . . . . 528 Disposición adicional séptima. Reglas para la capitalización de rentas en el suelo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 2. La capitalización de la renta anual (apdo. 1). . . . . . . . . . . . 532 3. El tipo de capitalización y los valores mínimos del suelo rural (apdo. 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 Disposición adicional octava. Participación del Estado en la ordenación territorial y urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Disposición adicional novena. Modificación de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 1. Introducción: sentido y alcance de las modificaciones de la LrBRL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 2. La alteración de la distribución interna, en los Municipios, de las atribuciones en materia de ordenación territorial y urbanística y de enajenación de bienes municipales (modificación del art. 22.2 LrBRL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543 3. La publicidad de determinados datos relativos al tráfico jurídico previo de los bienes afectados por una modificación de la ordenación territorial y urbanística a ellos aplicable y, en general, de los instrumentos de dicha ordenación (nuevo art. 70 ter) . . . . 544 4. Régimen de incompatibilidades y limitación en las actividades, así como declaración de bienes y actividades, de miembros de los órganos de gobierno y personal al servicio de las entidades locales (apdos. 7 ??modificado?? y 8 ??nuevo?? del art. 75 y nueva disp. ad. 5.ª) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 Disposición adicional décima. Actos promovidos por la Administración General del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Disposición adicional undécima. Realojamiento y retorno . . . 553 DISPOSICIONES TRANSITORIAS Disposición transitoria primera. Aplicación de la reserva de suelo para vivienda protegida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556 Disposición transitoria segunda. Deberes de las actuaciones de dotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558 Disposición transitoria tercera. Valoraciones . . . . . . . . . . . . 562 1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos . . . . . . 563 2. Aplicación por razón del tiempo de las reglas de valoración (apdo. 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 3. La valoración de los terrenos con condiciones de desarrollo fijadas a la entrada en vigor de la LdS (apdo. 3) . . . . . . . . . 565 4. Los criterios y método de cálculo de la valoración hasta el desarrollo reglamentario de la Ley (apdo. 3) . . . . . . . . . . . 566 Disposición transitoria cuarta. Criterios mínimos de sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566 Disposición transitoria quinta. Edificaciones existentes. . . . . . 567 DISPOSICIONES FINALES Disposición final primera. Título competencial y ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Disposición final segunda. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar