¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Esta obra facilitar a los estudiantes de Medicina Preventiva y Salud Pública de las facultades de medicina un texto sintético, actualizado, científico y completo. También sirve como material de texto para otros grados que contengan la asignatura Salud Pública. Ayuda a profesionales sanitarios en aspectos cruciales de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud incluyendo los conocimientos más actualizados que se poseen para la indispensable labor de prevención En su tercera edición se ha incluido un nuevo capítulo sobre COVID-19 y otro sobre el suicidio y su prevención, se han ampliado los temas de gestión sanitaria y evaluación económica y se ha profundizado en nuevos aspectos de la metodología. Es de destacar el carácter multiautor de la obra, ya que, cuenta con la colaboración de un nutrido grupo de colaboradores de España y Latinoamérica. El objetivo de esta obra es facilitar a los estudiantes de Medicina Preventiva y Salud Pública de todas las facultades de medicina en universidades de habla española un texto sintético, actualizado, científico y completo. También sirve como material de texto para otros grados que contengan la asignatura Salud Pública. Asimismo, ayuda a profesionales sanitarios en aspectos cruciales de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud incluyendo los conocimientos más actualizados que se poseen para la indispensable labor de prevención En su tercera edición se ha incluido un nuevo capítulo sobre COVID-19, también se ha añadido otro específico sobre el suicidio y su prevención, se han ampliado los temas de gestión sanitaria y evaluación económica y se ha profundizado en nuevos aspectos de la metodología, lo que ha obligado a retirar algunos capítulos que se incluían en la segunda edición. Es de destacar el carácter multiautor de la obra, ya que si bien el autor principal pertenece a la Universidad de Navarra, cuenta con la colaboración de un nutrido grupo de colaboradores tanto de España como de Latinoamérica.