¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La relación entre el hombre y el caballo se pierde en la noche de los tiempos, de manera que desde hace varios milenios estos han venido acompañando al ser humano como un elemento esencial en su vida cotidiana. En la actualidad, las sociedades modernas han canalizado este ancestral apego hacia el noble bruto a través de los deportes hípicos, cuya proyección social y económica viene alcanzando niveles cada vez más importantes, lo que a su vez implica necesariamente el nacimiento de conflictos jurídicos entre los diversos agentes que confluyen en esta actividad. Este trabajo refleja el profundo conocimiento de su autor sobre la actividad ecuestre y su experiencia durante los últimos veinte años en la resolución judicial y mediación extrajudicial de conflictos relacionados con las distintas disciplinas y actividades hípicas, en el que mediante un lenguaje sencillo y directo trata de dar solución a los numerosos problemas cotidianos generados en materias tan variadas como la compraventa de caballos, la responsabilidad profesional de los veterinarios, la responsabilidad civil del profesor de equitación, la gestión de los centros hípicos, la organización de eventos deportivos, los accidentes y aseguramiento de caballos, la problemática interna de los clubes y de las federaciones ecuestres, el transporte de caballos y diversos supuestos en el ámbito penal relacionados con la equitación. Todo ello ordenado por materias, para una mejor búsqueda, a través de supuestos prácticos reales, abordados de forma ágil, amena y comprensible para todos los públicos. Constituye una útil herramienta de consulta para todos aquellos operadores relacionados directa o indirectamente con el mundo del caballo, con la finalidad de encontrar una respuesta práctica a las cuestiones jurídicas más relevantes que les puedan surgir en su actividad diaria tanto a nivel profesional como para los aficionados, resultando un novedoso e interesante estudio que viene a cubrir el vacío editorial existente en un ámbito hípico cada vez más en auge. El autor, Fernando Acedo Lluch, es abogado del Ilustre Colegio de Sevilla y experto en Derecho deportivo. Ha sido asesor jurídico de la Real Federación Hípica Española, de la Federación Andaluza de Hípica, de la Asociación Nacional de Doma Vaquera y de la Federación Nacional de Asociaciones de Acoso y Derribo y lo es actualmente de la Real Federación Española de Polo y de la Andaluza de Galgos. Es, asimismo, asesor jurídico de la Asociación Española de Gentlemen Riders. Ha sido directivo de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo. PR??LOGO I. LA COMPRAVENTA DE CABALLOS Elementos esenciales del contrato de compraventa de caballos La importancia de acreditar el pago del precio Los impuestos que gravan la compraventa de caballos ¿A quien corresponde el transporte del caballo tras la compra-venta? La asunción del riesgo por lesión del caballo durante la com-praventa ¿Es lícito el cobro de comisiones de venta por parte del profe-sor o entrenador? Cómo asegurarnos que el vendedor es el verdadero dueño del caballo Problemas derivados de la doble venta La compra de un potro en el vientre de la yegua Qué hacer ante el incumplimiento de alguna de las partes tras la compraventa La reclamación de la carta de origen al ganadero II. LOS VICIOS OCULTOS O REDHIBITORIOS Qué debe entenderse por un vicio oculto en un caballo Cuáles son los plazos para reclamar por vicios ocultos ¿Se pueden interrumpir los plazos para reclamar? ¿Existen excepciones al plazo de caducidad de 40 días? La posibilidad de acordar unos plazos de garantía superiores a los legales Cómo actuar si detectamos la existencia de un vicio oculto tras la compraventa La aplicación de otros plazos diferentes en las legislaciones de otros países de nuestro entorno La imposibilidad de reclamar cuando se compra un callo en su-basta publica La nulidad de la compraventa cuando el animal tiene una en-fermedad contagiosa Casos en los que resulta viable la reclamación por vicios ocultos o redhibitorios Supuestos en los que la acción redhibitoria se encuentra fuera de plazo III. LA RESPONSABILIDAD DE LOS VETERINARIOS La realización de un examen veterinario previo a la compraven-ta La posible infiltración de un caballo para poder pasar el exa-men veterinario La responsabilidad del veterinario por un error en el examen de compra ¿Quién debe recibir los resultados del examen de compra? La responsabilidad profesional del veterinario Supuestos en los que puede ejercitarse una reclamación por responsabilidad profesional contra el veterinario Casos en los que no resultaría viable una reclamación al veteri-nario IV. ASPECTOS LEGALES DE LAS ACTIVIDADES H??PICAS La puesta en marcha de una empresa en el sector hípico ¿Es obligatorio federarse para ejercer la actividad de turismo ecuestre? La opción de compra sobre unas instalaciones hípicas Consejos para la compra de un centro hípico Problemas derivados del arrendamiento de unas instalaciones hípicas La sucesión en la titularidad de una actividad hípica La responsabilidad del fabricante por piensos defectuosos Supuestos de responsabilidad de las empresas del sector hípico V. EL PUPILAJE DE CABALLOS Y EL DERECHO DE RETENCI??N POR DEUDAS Consejos para gestionar las relaciones con los clientes de un centro hípico La fiscalidad del servicio de pupilaje de caballos El derecho de retención por deudas derivadas del servicio de pupilaje Como cobrar las deudas por pupilaje cuando el cliente ya ha re-tirado el caballo El impago del pupilaje como consecuencia de que los propieta-rios se están divorciando y ninguno quiere asumir la deuda ¿Podemos apropiarnos un caballo que ha sido abandonado en el centro hípico, por su propietario para cobrar su deuda? Supuestos de responsabilidad derivados de la falta del deber de cuidado del titular de un centro hípico VI. ACCIDENTES Y SEGUROS EN EL MUNDO DEL CABALLO Definición de responsabilidad civil La responsabilidad civil del propietario de un caballo Actuaciones a realizar para formular una reclamación por Res-ponsabilidad Civil Consejos para la suscripción de un seguro de Responsabilidad Civil ¿Para qué sirve el Consorcio de Compensación del Seguro? Situaciones de conflicto con las compañías aseguradoras Algunos accidentes generadores de Responsabilidad Civil Accidentes cubiertos por el seguro federativo Siniestros en los que no es posible reclamar por Responsabili-dad Civil VII. LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR DE EQUITACI??N ¿En qué consiste la responsabilidad civil del profesor de equita-ción? Medidas de seguridad elementales que deberían adoptar los profesores ¿Es posible dar clases de equitación sin titulación oficial? Accidentes generadores de responsabilidad del profesor de equitación Siniestros en los que no es posible reclamar al profesor de equi-tación VIII. LAS DIVERSAS RESPONSABILIDADES DE LOS ORGANIZADORES DE EVENTOS H??PICOS Situaciones de riesgo para los organizadores de actividades de-portivas La suscripción de un seguro para la organización de actividades hípicas Nulidad de las cláusulas de exoneración de responsabilidad de los organizadores Supuestos de responsabilidad civil de los organizadores por ac-cidentes Responsabilidad de los organizadores por la suspensión de competiciones IX. LAS FEDERACIONES ECUESTRES Y SUS REGLAMENTOS DEPORTIVOS ¿Que es una federación deportiva? Las diferentes federaciones existentes en los deportes a caballo La organización interna de una federación deportiva Conflictos reglamentarios en el seno de la Real Federación Hí-pica Española El poder disciplinario por parte de las federaciones deportivas La segregación de una disciplina hípica de una federación de-portiva La organización de deportes hípicos no federados X. EL DOPAJE DE CABALLOS Y JINETES Sustancias que contrario a lo que se piensa, no están prohibidas para los jinetes Las compleja definición de las sustancias dopantes para los ca-ballos La posibilidad de suministrar un tratamiento restaurador a un caballo La defensa ante determinados expedientes disciplinarios por dopaje de caballos La responsabilidad del fabricante de pienso con sustancias prohibidas XI. PROBLEM??TICA INTERNA DE LOS CLUBES O ASOCIACIONES H??PICAS Requisitos para la constitución de una asociación hípica El régimen electoral en las asociaciones o clubes hípicos La responsabilidad de los directivos de una asociación o club hípico La impugnación de acuerdos en los clubes deportivos Situaciones de conflicto en los expedientes disciplinarios trami-tados por los Clubes o asociaciones hípicas ¿Es posible la transformación de un club hípico en una sociedad anónima deportiva? La disolución de una sociedad hípica XII. REGULACI??N DE LA CESI??N DE UN CABALLO A UN JINETE La cesión de un caballo a fruto por pensión El arrendamiento de un caballo de deporte La negativa a la devolución de un caballo tras una cesión El incumplimiento de un acuerdo de cesión de caballo para su venta El intercambio con una amazona de alojamiento a cambio de la monta y cuidado de unos caballos XIII. EL TRANSPORTE DE CABALLOS Requisitos para el transporte de caballos en España ¿Es obligatoria la expedición de guías para asistir a una compe-tición hípica? Quien debe asumir el riesgo en caso de accidente durante el transporte de caballos La responsabilidad del transportista por accidente La responsabilidad del transportista por retraso en la entrega de los caballos La responsabilidad del transportista por incumplimiento del precio Vicios ocultos en la compraventa de un camión de caballos Sanciones administrativas en materia de transporte de caballos XIV. DELITOS EN EL ??MBITO H??PICO La imputación al presidente y al gerente de un club hípico, de un delito de homicidio por imprudencia tras un accidente laboral La responsabilidad por un delito contra el medio ambiente ¿Es posible imputar a un jinete por estar en posesión de sustan-cias dopantes? El delito de estafa en la venta de caballos La comisión de un delito de calumnias e injurias por las descali-ficaciones a un directivo El delito de maltrato de animales Consecuencias penales por el abandono de caballos Situaciones de conflictos con las aseguradoras en los supuestos de sustracción de caballos y guarniciones Posibles alternativas a la denuncia penal ante un incumplimien-to grave