¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La primera obra monográfica que analiza, desde la práctica, la nueva adaptación sectorial del Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1491/2011) para las fundaciones, asociaciones y demás entidades sin fines lucrativos que entra en vigor el 1 de enero de 2012. Incluye numerosos ejemplos resueltos con los aspectos más problemáticos de la adaptación sectorial y atención a las cuestiones derivadas del periodo transitorio entre la antigua y la nueva normativa Abarca las repercusiones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades, IVA e IRPF. COMPLETA Y DE F??CIL CONSULTA La obra se ha estructurado por áreas del balance y de la cuenta de resultados. Incluye la contabilización de fusiones y liquidaciones de entidades sin fines de lucro, así como los criterios específicos de contabilización aplicable por microentidades. Aborda la problemática derivada de la transición de la anterior a la nueva normativa, con atención a la conversión de cuentas. Se ha prestado especial atención a la repercusión que en la contabilización tiene la fiscalidad de aplicación para las entidades sin fines de lucro. En este sentido cabe señalar: Ingresos exentos de IVA. Cuotas de IVA soportado no deducibles. No contabilización de las diferencias temporarias imponibles y deducibles al no tener influencia en las operaciones exentas del Impuesto de Sociedades. Rentas percibidas sin retención por impuestos, al estar exentas del Impuesto de Sociedades. INTRODUCCI??N CAP??TULO 1 LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO: CONSIDERACIONES GENERALES Clases de entidades sin fines de lucro Fundaciones: conceptuación y clases Asociaciones: conceptuación y clases Organizaciones no gubernamentales de desarrollo: conceptuación y clases Normativa civil sobre entidades sin fines de lucro Normativa fiscal sobre entidades sin fines de lucro Normativa contable sobre entidades sin fines de lucro CAP??TULO 2 RESUMEN DE LA FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO Contabilidad y fiscalidad Resumen del impuesto de sociedades para las entidades sin fines de lucro Resumen del impuesto sobre el valor añadido para las entidades sin fines de lucro Resumen del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para las entidades sin fines de lucro Resumen de los tributos locales para las entidades sin fines de lucro Procedimientos para acogerse las entidades sin fines de lucro a la ley 49 / 2.002 Advertencia importante para el lector CAP??TULO 3 ADAPTACI??N DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA LAS PYMES A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO Antecedentes Estructura esquemática de la adaptación sectorial de las entidades sin fines de lucro Obligatoriedad de aplicación Habilitación al instituto de contabilidad y auditoria de cuentas para la elaboración de un texto refundido de aplicación CAP??TULO 4 EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD Cuentas anuales e imagen fiel Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales Principios contables Elementos de las cuentas anuales Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales Criterios de valoración Principios y normas de contabilización generalmente aceptados CAP??TULO 5 INMOVILIZADO MATERIAL Elementos del inmovilizado material no generadores de flujos de efectivo en las entidades sin fines de lucro Cuadro de cuentas del inmovilizado material Valoración inicial de los elementos del inmovilizado material Contenido y normas particulares para los distintos elementos de inmovilizado material Operaciones relacionadas con la incorporación de elementos del inmovilizado material Operaciones relacionadas con la salida de elementos del inmovilizado material Otras operaciones relacionadas con el inmovilizado material Amortización de los elementos del inmovilizado material no generadores de flujos de efectivo Amortización de elementos del inmovilizado material afectos a actividades lucrativas Deterioro de valor de los elementos del inmovilizado material no generadores de flujos de efectivo Elementos del inmovilizado material mantenidos para la venta Bienes de patrimonio histórico CAP??TULO 6 INMOVILIZADO INTANGIBLE Concepto de inmovilizado intangible Cuadro de cuentas del inmovilizado intangible Contenido y normas aplicables a cada cuenta del inmovilizado intangible CAP??TULO 7 INVERSIONES FINANCIERAS Activos financieros Las inversiones financieras por las entidades sin fines de lucro Participaciones en el capital de sociedades del grupo, multigrupo o asociadas Participaciones en el capital de otras sociedades Inversiones en títulos de deuda Imposiciones bancarias a plazo Créditos financieros La contabilización de las operaciones relacionadas con las inversiones financieras CAP??TULO 8 EXISTENCIAS Clases de existencias en las entidades sin fines de lucro Problemática contable de los artículos destinados a la actividad Problemática contable de otros aprovisionamientos Problemática contable de la producción propia de artículos para la actividad Métodos de valoración de consumo de existencias Existencias en camino Existencias en poder de terceros Elaboración del inventario real de existencias Pérdidas por deterioro de valor de las existencias de bienes para la actividad Existencias por actividades lucrativas CAP??TULO 9 DEUDORES POR OPERACIONES DE LA ACTIVIDAD Deudores por operaciones de la actividad de las entidades sin fines lucrativos Usuarios, deudores Patrocinadores Afiliados Otros deudores Entregas para gastos a justificar Hacienda pública, deudora por colaboración en la entrega y distribución de subvenciones (artículo 12 ley de subvenciones) CAP??TULO 10 ACTIVOS L??QUIDOS Concepto de activos líquidos Cuadro de cuentas de activos líquidos Contenido de las cuentas de activos líquidos Valoración de los activos líquidos Caja Bancos CAP??TULO 11 FONDOS PROPIOS Los fondos propios en las entidades sin fines de lucro Constitución de fundaciones Constitución de asociaciones Constitución de organizaciones no gubernamentales de desarrollo Ampliación de dotación fundacional y fondo social Reducción de dotación fundacional y fondo social Aplicación del excedente del ejercicio CAP??TULO 12 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Concepto de subvención, donación o legado Clases de subvenciones Advertencia sobre la contabilización de subvenciones, donaciones y legados Reconocimiento de las subvenciones, donaciones o legados por las entidades sin fines de lucro Valoración de las subvenciones, donaciones y legados Criterios de imputación al excedente del ejercicio Cesiones recibidas por la entidad de activos no monetarios y servicios sin contraprestación