Contabilidad Local 2006 Manual práctico

Contabilidad Local 2006 Manual práctico
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
54,00 € 51,30 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


La actividad económica de los entes locales y la contabilidad La nueva instrucción de contabilidad. Alcance y motivo de la reforma. Características básicas comunes a los tres modelos contables. ??mbito de aplicación. El presupuesto de los entes locales Concepto y Vigencia. Contenido. Principios presupuestarios. Documentación a unir al presupuesto. Los programas plurianuales. La partida presupuestaria. Vinculación jurídica de los créditos. Ejercicio presupuestario y gastos plurianuales. Fases de la gestión del presupuesto de gastos. La liquidación del presupuesto. Los remanentes de crédito y de tesorería. La contabilidad Normas generales. Registro. El P.G.C para 2006. El Plan de Cuentas y los nuevos sistemas contables SICAL-2004. Estructura y enlace de las Cuentas. Examen del cuadro de cuenta SICAL- Simplificado y Normal OM.EHA 23-11-2004 Tipos de cuentas. Las cuentas de balance. Grupo 1, 2, 3, 4 y 5. Cuentas de Resultados. Los instrumentos de las relaciones contables Los asientos y la cuenta. Documentos para la entrada de información. Las cuentas de fin de ejercicio. Estados y cuentas anuales de las entidades locales. Síntesis de la operativa contable. Gestión presupuestaria integrada con la contabilidad. La riqueza patrimonial, las perdidas y las ganancias y la caja única Objetivos de la contabilidad pública. La información contable. Los flujos y la información. La información patrimonial y el balance. La información económica y la cuenta de pérdidas y ganancias. Operativa contable. La partida doble. La formación del Balance. Datos a incorporar al sistema Contenido esencial de un registro contable de captación de la información. La ICAL-90 y el SICAL-2004. Los libros de contabilidad. Esquemas de los modelos del SICAL/2004. El gasto Los nexos de unión con la contabilidad de gestión. El gasto y el presupuesto corriente. La previsión, la gestión y la liquidación. La estructura presupuestaria y el plan de cuentas en materia del gasto. La aprobación del presupuesto de gastos y su contabilización la apertura de los diferentes libros y asientos correspondientes. El balance de comprobación. La prórroga del presupuesto y su contabilización. Las modificaciones de crédito Las modificaciones de crédito. Tipología. La operativa contable que incrementa el presupuesto inicial. Asientos en el módulo presupuestario de gastos. Asientos en el mayor de conceptos. Operaciones contables de las transferencias de crédito. El crédito definitivo y la gestión del presupuesto de gastos ejercicio corriente Las retenciones de crédito y la no disponibilidad. Asientos en los diferentes libros. La gestión del presupuesto de gastos y las cuentas del subgrupo (00). Fases de gastos. La autorización y el compromiso. Las fases (A) y (D) y los registros contables. El nacimiento de la obligación y su extinción (el pago) El reconocimiento de la obligación. Justificante y registro. Asientos contables. El SICAL-2004 y la nueva visión de los libros. Las obligaciones reconocidas en los diferentes libros. Las obligaciones por pagos ordenados: Conceptos y clasificaciones. Las reglas del ICAL/90 y las novedades del SICAl- Normal 2004. La realización del pago: características, clases de pagos y cuentas del Plan General Reintegro de pagos indebidos presupuesto corriente. Los pagos y las áreas de especial trascendencia (SICAL-2004) Las novedades que influyen la ejecución del Presupuesto. Adquisición con pago parcial mediante entrega de otro bien. Pagos a justificar. Los anticipos de Caja Fija. El módulo presupuesto de gastos agrupaciones ejercicio corriente El libro mayor de conceptos del presupuesto de gastos ejercicio corriente y la informática. La situación respecto a terceros. Gestión informatizada del Mayor especial de Gastos. La gestión de los presupuestos cerrados (gastos) La apertura de la contabilidad presupuestaria. La apertura de los libros de contabilidad general, y el seguimiento del gasto de ejercicios cerrados. La gestión del gasto procedente de presupuestos cerrados. Especial referencia la mayor especial presupuestario. La planificación del gasto Los gastos de carácter plurianual, su contabilización. Las limitaciones cuantitativas de los programas que afectan a las inversiones y transferencias de capital. Contabilidad de los ingresos Etapas en la obtención de recursos de las EE.LL. Las agrupaciones contables. La aprobación del presupuesto y la apertura de los libros presupuestarios. y de contabilidad general. La Prórroga del presupuesto. Las modificaciones de las previsiones iniciales y la operativa contable. Los compromisos de ingreso concepto y clases. El Presupuesto de ingresos y tablas de conversión. Ingresos presupuestarios del ejercicio corriente Contabilidad y gestión de los derechos a cobrar ejercicio corriente. Las cuentas de los ingresos presupuestarios y el lenguaje de la gestión de recaudación. Los flujos de información de los ingresos presupuestarios y su diagrama. Los libros de contabilidad y operativa contable. La gestión de ingresos y los asientos de contabilidad general. La liquidación del derecho. La agrupación de los presupuestos cerrados. Diagrama del proceso de asientos de apertura. Asientos en los diferentes libros. Los ingresos y la recaudación La extinción de los derechos liquidados, del derecho por compensación de deudores y créditos y las cuentas de movimientos internos de tesorería. La anulación de los derechos reconocidos, devolución de ingresos indebidos, los derechos cancelados, la no exigibilidad de los derechos, los aplazamientos y fraccionamientos. Auxiliar Recaudación. Los compromisos de ingresos y el módulo de gastos con financiación afectada Novedades en los 3 modelos del SICAL-2004. Los gatos con financiación afectada. Concepto general. El proyecto de gastos, datos y su relación con los gastos con financiación afectada. El coeficiente de financiación. La desviación de la financiación. Operaciones no presupuestarias auxiliares del presupuesto Las antiguas cuentas VIAP y las operaciones no presupuestarias en el SICAL-2004. Clasificación. Operaciones de tesorería, la nueva regularización de las fianzas. Los acreedores y deudores no presupuestarios en el SICAL/2004. Las relaciones con Hacienda y la Seguridad Social Esquema de la operativa del IVA. Las relaciones con Hacienda y la Seguridad Social. Otras operaciones no presupuestarias. Operaciones de contabilidad general Areas de especial trascendencia. El inmovilizado y los criterios de valoración. Operaciones del incremento del inmovilizado. La naturaleza jurídica del inmovilizado. El patrimonio sus alteraciones, la amortización y las pérdidas irreversibles. Los principios contables en el plan de 23-11-2004 La entidad contable, la gestión continuada, y la uniformidad. El principio de importancia relativa, sus causas y excepciones. El registro y el devengo. El principio de prudencia. Operaciones previas al cierre de la contabilidad general Las provisiones para insolvencias. Las periodificaciones. Otras operaciones de ajuste. Ajuste de fin de ejercicio referente al endeudamiento. La información a obtener del sistema. La liquidación del presupuesto. Los tres supuestos de la elaboración de información contable. Operaciones de cierre y liquidación del presupuesto de gastos e ingresos. Los remanente de crédito. El resultado presupuestario. Cálculo, presentación y significado, ajustes y su motivación. El remanente de tesorería en el SICAL/2004 A 31/12/2006 El cambio de concepto. Su composición. Ajustes. Cuentas que componen los fondos líquidos. Los derechos pendientes de cobro. Obligaciones pendientes de pago. El estado del remanente de tesorería y su obligatoria confección y consecuencias Las cuentas generales (IV Parte del anexo al SICAL) Presentación de la información. Asientos de regularización y cierre. Cuenta del resultado económico-patrimonial. El balance. La memoria y las cuentas generales Objetivos de la memoria. Bases de presentación de las cuentas. Información sobre las cuentas. Informes de tesorería. El acta de arqueo. La información sobre endeudamiento y el control de los avales. Operaciones no presupuestarios y valores en depósito. El SICAL Básico Orden EHA/4040/2004 de 23 de noviembre Características fundamentales y principales novedades. Presupuesto de gastos e ingresos, (Los documentos contables y libros). Operaciones no presupuestarias, de tesorería. Información a suministrar. Las cuentas de la entidad Local. TABLAS de Conversión IGAE - Modelo simplificado

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar