¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Pretende trazar un camino hacia nuevas directrices en torno a la estética neobarroca femenina o intraneobarroco femenino. Este proyecto permite una interpretación innovadora de obras literarias y artísticas cuya vitalidad reside en ser un arte caracterizado por la tensión, la ruptura interior, la yuxtaposición, el artificio y la contradicción; todas características neobarrocas. Cada capítulo pretende aproximar las obras literarias y la producción artística a la luz de la teoría sobre la estética neobarroca con el ánimo de establecer posibles manifestaciones de dicha estética en los textos y obras artísticas aquí propuestas. Se han elegido una autora y una artista visual de tres países diferentes: Colombia, Brasil y México. Para estudiar la expresión neobarroca femenina colombiana se analiza la novela "Delirio" (2004) de Laura Restrepo y la obra de Doris Salcedo, escultora colombiana cuya obra se caracteriza por una tensión constante, una falta de unidad en términos tradicionales, así como la combinación de materiales y texturas orgánicas para formar objetos disfuncionales. En términos del neobarroco femenino brasileño se examina la novela Clarice Lispector "A hora da estrela" (1977) y varias obras de Lygia Clark cuya recreación sufre una transformación radical de la imagen pictórica a un desapego total hasta culminar en un aspecto más sensorial y colaborativo de la tradición artística. El capítulo dedicado a exponentes mexicanas se centra en la novela "Nadie me verá llorar" (2002) de Cristina Rivera Garza y la obra fotográfica de carácter crepuscular de Graciela Iturbide.