¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
El presidente de la Diputación de Valencia, Fernando Giner, afirmó este jueves que la institución ha editado el libro ´Cronología histórica de la Llengua Valenciana´ de María Teresa Puerto y Joan Ignaci Culla, con el objetivo de "apoyar y defender la cultura valenciana", así como para "reafirmar la grandeza" de esta lengua, según informaron fuentes de la Corporación provincial Para Giner, debe ser un "texto de referencia" en cuanto a investigación y reivindicación para los valencianos "que ayudará a las nuevas generaciones a sentirse orgullosos de saberse herederos de un valioso patrimonio cultural y lingüístico, así como de expresarse y comunicarse en lengua valenciana". La obra de Mª Teresa Puerto y Joan I. Culla, que presenta una recopilación de testimonios documentales, se convierte así en un "manual de consulta insustituible para aquellos que ponen en duda la existencia de la histórica lengua valenciana, desde la época ibérica y hasta el siglo XXI". Por tanto, dijo, "es una herramienta imprescindible para reafirmar la grandeza de la lengua valenciana, que debemos utilizar, proteger y fomentar". ´Cronología histórica de la Llengua Valenciana´ realiza, tanto en valenciano como en castellano, una "profunda y extensa investigación del patrimonio lingüístico valenciano" a lo largo de la historia, en la que aporta testimonios gráficos dentro de un único volumen de más de 500 páginas. Asimismo, explicaron que entre los documentos seleccionados y recopilados en la obra se encuentran, entre otras, el privilegio de Pere el Gran otorgando a la ciudad de Valencia el Consulat del Mar, la Biblia de Bonifaci Ferrer, el Tirant lo Blanch de Joanot Martorell y la Cartoxa o la Historia de Josep de Roig de Corella, precisó. Además, María Teresa Puerto y Joan I. Culla también recogen el discurso de Emili Castelar ante la Real Academia Española y el ´Manuscrit Catecisme Etnic de la Patria Valenciana´ de Josep Maria Bayarri??, añadió.