¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
Reseña VICTOR UCKMAR. Dentro del marco de un mundo globalizado, en el cual el comercio internacional está totalmente relacionado con la política tributaria de los Estados, las multinacionales ejercen su poderío buscando mejores dividendos, las naciones se esfuerzan por atraer la inversión internacional y a su vez evitar la evasión fiscal, mientras que en otros países se establecen los llamados ??paraísos fiscales?? o se ejerce una competencia fiscal engañosa, se revalúa el principio del tributo como un acto de soberanía y se da paso a los tratados y acuerdos de unión económica mediante los cuales se busca potenciar las economías y producir elementos con piezas de diversas nacionalidades en el llamado ??made in the world??, todo bajo la estricta vigilancia de entidades supranacionales, se presenta este CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO, en una impecable traducción de Cristian J. Billardi y Juan O. Zanotti Aichino, con la magistral coordinación de Victor Uckmar, profesor emérito de universidades de Génova y de Milán, y con la participación de las más reconocidas figuras de la materia desarrollan cada uno de los tópicos del derecho tributario internacional. Contenido TOMO I: Las fuentes del derecho internacional tributario; La planificación fiscal internacional; Los tratados internacionales en materia tributaria; La interpretación de los convenios internacionales; Las reglas para la resolución de los conflictos; La imposición de las rentas de la empresa multinacional; La residencia; Las rentas de empresa; El "establecimiento permanente"; Las reorganizaciones internacionales de empresas; Dividendos, intereses, cánones y plusvalías en el modelo OCDE. TOMO II: El modelo OCDE de convenio bilateral para evitar la doble imposición y los "trust"; Cuestiones de derecho sustancial y tributario vinculadas al reconocimiento del "trust" en el ordenamiento italiano; El tratamiento discriminatorio en el modelo OCDE; El abuso de los convenios internacionales en materia fiscal; El abuso de tratado; La consideración de los paraísos fiscales y su evolución; El régimen de la imputación de las rentas de sujetos controlados no residentes; El derecho tributario comunitario; La normativa comunitaria como fuente del ordenamiento tributario interno; Mercosur; La fiscalidad internacional en la comunidad andina; La clasificación de los impuestos en directos e indirectos y el derecho tributario comunitario; El impuesto al valor agregado en las relaciones internacionales; Los impuestos aduaneros; Aspectos fiscales de las reglas de la organización mundial del comercio; El impacto del cibercomercio en los principios fiscales y en la libertad de comercio; El intercambio de información entre administraciones fiscales.